Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 35/18, sobre la necesidad de incluir a Aragón en las prestaciones del nuevo servicio ferroviario denominado EVA.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:225 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz de Agrupación Parlamentaria de Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la necesidad de incluir a Aragón en las prestaciones del nuevo servicio ferroviario denominado EVA, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ministerio de Fomento anunció el pasado 6 de febrero de 2018 su intención de implantar un nuevo servicio denominado «EVA», alta velocidad ferroviaria «a bajo coste».

En una primera fase funcionaría en el eje Madrid-Barcelona con una frecuencia de cinco trenes al día, ofreciendo toda una serie de ventajas para el usuario, desde el coste del billete, aproximadamente un 25% más barato que la tarifa habitual de AVE, hasta diferentes innovaciones tecnológicas en la contratación del billete o en los propios servicios de los convoyes, como servicios wifi, por ejemplo, con el objetivo final de mejorar el servicio y atraer nuevos usuarios al ferrocarril.

De hecho, según se indica desde fuentes oficiales de Renfe, se conseguirá que «al menos 400.000 viajeros que utilizan vehículo propio normalmente para el trayecto Madrid-Barcelona utilicen en un futuro el tren, y que hasta 250.000 usuarios se sumen al uso de la alta velocidad motivados gracias a la implantación de este nuevo servicio».

Sin embargo, ya se anunció públicamente la decisión de establecer una parada intermedia de este servicio en la estación Camp de Tarragona, con el objeto de favorecer también a las personas que utilicen este servicio, mientras que las estaciones ubicadas en Aragón, Zaragoza y Calatayud, quedarían, de momento, excluidas de estos beneficios.

Dado que la posibilidad de establecer estas mismas ventajas para los usuarios que utilicen el servicio desde Zaragoza y Calatayud permitiría una mejora en la movilidad, contribuiría al incremento de la actividad económica y turística, favorecería la seguridad vial y supondría además que todos los usuarios de este eje ferroviario tuvieran las mismas oportunidades a la hora de utilizar este servicio, independientemente de donde sea su estación de destino o llegada, presentamos la siguiente Proposición no de ley para su debate y votación en el pleno de las Cortes de Aragón:

Las Cortes de Aragón acuerdan solicitar al Gobierno de Aragón que reclame al Gobierno de España:

— Incluir las estaciones de Zaragoza y Calatayud entre las beneficiadas por lo nuevos servicios de Alta Velocidad que se implanten en 2019, en la modalidad denominada EVA, por las indudables ventajas de todo tipo que supondría para las personas usuarias del ferrocarril.

— Estudiar la posibilidad, conforme avance el proceso de implantación de esta modalidad en los diferentes ejes ferroviarios, de incluir a todas las estaciones con servicios de Alta Velocidad ubicadas en Aragón.

Zaragoza, 7 de febrero de 2018.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664