PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 4 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 165/15-IX, sobre la elaboración de un estudio sobre medidas al objeto de potenciar la conciliación laboral, familiar y personal, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de noviembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un estudio sobre medidas al objeto de potenciar la conciliación laboral, familiar y personal, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La conciliación laboral, familiar y personal se ha convertido en un interesante punto de debate y desarrollo de medidas legislativas y administrativas desde el punto de vista político. La cada vez más evidente necesidad de garantizar determinados mínimos en la vida ordinaria de un/a trabajador/a que permitan, además de acceder al mercado laboral, hacer frente a sus obligaciones familiares y al cuidado de su persona, hijos y padres se ha convertido en una materia cada vez con mayor peso en el Estado de Bienestar.
A pesar de lo anterior, y de algunos avances conseguidos por parte de los poderes públicos (con mayor éxito en el mundo administrativo), todavía queda mucho camino por hacer. Las posibilidades son amplias, siempre que se cuente con el debido consenso de los sectores, y se compatibilicen la productividad con el fomento de las medidas de conciliación laboral, familiar y personal.
La experiencia que se lleva a cabo desde hace años en países del norte de Europa, ha puesto de manifiesto que el fomento de medidas tales como el trabajo desde casa (cuando así es posible) así como la aplicación de horarios flexibles, facilitan la conciliación antedicha y mejora la productividad claramente. Lo anterior unido al estudio de determinados apoyos de carácter fiscal a las empresas por facilitar estos objetivos, está dando muy buen resultado.
Recientemente, se celebró en Zaragoza el VII Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), concluyendo una serie de ideas interesantes para tener en cuenta. Así, en el ámbito de la Administración Pública esta entidad solicitan el cumplimento efectivo del Plan Concilia y la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas, al objeto de que la jornada laboral finalice de forma efectiva a las 18 horas. En el ámbito laboral, apuestan por un cambio en la cultura del «presentismo» por la de la eficiencia, buscando la excelencia y la compatibilidad con el trabajo no presencial cuando no es necesario, así como por la coordinación entre los horarios escolares, laborales y comerciales.
No obstante todo lo anterior, antes de presentar propuestas de cualquier tipo de ámbito que desarrollen las medidas de conciliación actualmente existentes, es conveniente comenzar con un estudio serio sobre aquellos sectores aragoneses en los que resultaría más viable iniciar estas actuaciones para poder extenderla en lo posible al mayor abanico posible de empresas y trabajadores.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar un estudio en profundidad, en colaboración con las Cámaras de Comercio e Industria, Consejo Económico y Social de Aragón, sindicatos y asociaciones empresariales, sobre actuaciones efectivas dirigidas a fomentar la conciliación laboral, familiar y personal, definiendo los sectores en Aragón más susceptibles de aplicación así como aquéllos que por sus características sufran mayores dificultades para su desarrollo, buscando la compatibilidad de productividad y conciliación familiar y personal.
Igualmente las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a trabajar en la coordinación entre los horarios escolares, laborales y comerciales, en función de las conclusiones del estudio anterior, de manera que Aragón avance hacia jornadas laborales, escolares y comerciales más favorecedoras de la conciliación laboral, familiar y personal y tender hacia los usos ya establecidos en los países europeos de nuestro entorno.
Zaragoza, 27 de octubre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ