A LA MESA DE LA COMISIÓN DE SANIDAD:
José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las personas afectadas por celiaquía, solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad, Bienestar Social y Familia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten. Puede asociarse a otras enfermedades crónicas y es padecida en cualquier edad, si bien los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando su diagnóstico y tratamiento. Por otra parte, la falta de seguimiento de una dieta estricta aumenta el riesgo de desarrollo de linfomas y carcinomas. La prevalencia de la celiaquía en España es similar a la del resto de Europa: 1/100-150 individuos y puede situarse en torno a los 200.000-300.000 casos, aunque sólo ha sido diagnosticado un 5% de los mismos.
La enfermedad celíaca obliga a seguir un régimen estricto, totalmente exento de gluten, durante toda la vida, y los productos considerados básicos en la dieta de cualquier persona (pan, harina, pasta, etc.) tienen que ser sustituidos por productos especiales cuyo precio es mucho más elevado, circunstancia que se agrava cuando hay varios casos en una misma familia. Si bien no existe un régimen de ayudas a nivel estatal para las personas afectadas por esta intolerancia algunas comunidades autónomas ya empiezan a poner en marcha líneas específicas de ayudas como es el caso de la Comunidad Foral de Navarra, donde mediante Orden Foral 197/2006, de 6 de septiembre, de la Consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud se conceden ayudas a familias en cuyo ámbito existan uno o más enfermos celiacos.
Entendiendo la importancia de que se adopten medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas de la enfermedad celíaca y de sus familias, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Establecer medidas concretas y progresivas de apoyo económico a las personas con intolerancia al gluten.
2. Ejercer un mayor control en la aplicación de la norma de etiquetado de los productos alimenticios, con el fin de que queden perfectamente reflejados todos los ingredientes presentes en el producto acabado y establecer programas de control de los alimentos destinados a pacientes afectados de la enfermedad celíaca.
En el Palacio de la Aljafería, a 19 de febrero de 2015.