Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 315/18, relativa a los daños producidos por el implante del dispositivo anticonceptivo Essure.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:235 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Diputada de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a los daños producidos por el implante del dispositivo anticonceptivo Essure.


ANTECEDENTES

Essure es un sistema anticonceptivo a través de un dispositivo dinámico, que se implanta de forma ambulatoria, que contiene un muelle expandible de níquel-titanio y en su interior fibras de polietilentereftalato (PET), fibras de poliéster, aleación de titanio, níquel y acero inoxidable, de 4 cm. de extensión y 0.8 mm. de grosor, que se introduce en las trompas de Falopio mediante una histeroscopia a través del cuello uterino. Las fibras de PET ocasionan una reacción local del tejido que, tras varios meses, va creando una obstrucción cada vez más progresiva, ya que hace que crezca un tejido (fibrosis) que obstruye la trompa, lo que genera el efecto anticonceptivo.

Según datos de la Asociación Española de Afectadas por Essure, son 80.000 mujeres a las que se les ha implantado desde su lanzamiento en España en 2003, con más de 1.000 afectadas por efectos adversos. En 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad admitió que se habían recibido 240 notificaciones y que procedería a su estudio.

Existen múltiples demandas que culpan directamente al Ministerio de Sanidad, al Sistema Nacional de Salud y a la Agencia Española del Medicamento por error en la vigilancia y control sanitario del producto, así como en la evaluación de las notificaciones de incidentes recibidas y elaboración de alertas informativas y sanitarias.

Por todo lo cual se presenta la siguiente


PREGUNTA

¿Existe en la Comunidad Autónoma de Aragón un protocolo de retirada del implante Essure?

¿Puede su Departamento confirmar que desde el 3 agosto del 2017 no se han implantado dispositivos en Aragón? Además, ¿tiene previsto identificar todos los daños producidos tras la implantación del Essure y solicitar compensación de daños a la empresa?

¿Cuántas pruebas de sensibilidad hay registradas en Aragón en mujeres a las que se ha implantado el dispositivo Essure, tanto antes como después de hacerlo?

¿Cuántas notificaciones sobre problemas relativos al Essure se han remitido al Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios de la AEMPS, por parte de su Departamento, de acuerdo al procedimiento establecido?

En Zaragoza, a 28 de marzo de 2018.


La Diputada

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664