Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Textos en tramitación - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas que se formulan

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 160/92, relativa al futuro del Pabellón de Aragón en la Expo 92

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:56 (III Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales a la Pregunta núm. 160/92, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Socialista Sr. Tejedor Sanz, relativa al futuro del Pabellón de Aragón en la Expo 92 y publicada en el BOCA núm. 47, de 26 de octubre de 1992.

Zaragoza, 9 de diciembre de 1992.


El Presidente de las Cortes

ANGEL CRISTOBAL MONTES


Antecedentes:

La licencia del Ayuntamiento de Sevilla para realizar la construcción del Pabellón de Aragón se formalizó de acuerdo a la normativa de la Sociedad Estatal Expo 92. Se construyó por tanto un edificio de carácter efímero, un gran mecano atornillado perfectamente desmontable. Esa normativa ha estado vigente hasta el 31 de julio de 1992.

A partir de la aprobación, el citado 31 de julio de 1992, de la nueva normativa urbanística del recinto de la isla de La Cartuja aprobada conjuntamente por el Ayuntamiento de Sevilla en coordinación con la Sociedad Estatal de Cartuja 93, se han mantenido diversas reuniones desde el pasado mes de agosto entre Cartuja y el Gobierno de Aragón.

Finalmente, Cartuja 93 ha planteado al Gobierno de Aragón el siguiente abanico de posibilidades.

Alternativas:

1. Derribo del edificio.

Coste aproximado: 5 millones. Implica entregar el terreno a 30 de marzo a una cota de -1 metro.

2. Desmontaje y traslado.

Coste aproximado: 600-690 millones, según estudio de Pérez Latorre. Implica entregar el terreno a 30 de marzo a una cota de -1 metro.

3. Gestión plena por la Comunidad Autónoma. Situación similar a la de Expo 92. Coste en función de contenidos y operativa a desarrollar.

4. Nuda propiedad de Aragón con montaje de contenidos por Aragón y explotación de restaurante y tienda a favor de Aragón.

Gestión de la operación a cargo de Partecsa con pago mensual.

Costo, diferencia entre ingresos y gastos en función de contenidos.

5. Nuda propiedad de Aragón con montaje de contenidos por Aragón. Explotación de ingresos y gastos por cuenta de Partecsa.

(En las opciones 3, 4 y 5 Aragón pagaría el canon de superficie -5/6 seis millones por año- y el costo de gastos de mantenimiento del Recinto -5/6 millones por año-.)

6. Cesión del Pabellón a Cartuja 93/Partecsa. Aragón mantiene la tutela de los contenidos manteniendo el rótulo de Aragón. Coste prácticamente nulo.

7. Cesión del Pabellón a Cartuja 93/Partecsa sin tutela de los contenidos pero manteniendo Aragón el rótulo. Coste: O.

8. Cesión del Pabellón a Cartuja 93 sin tutela de contenidos ni rótulos. Coste: O.

(En las opciones 6, 7 y 8 la cesión puede conllevar establecer un valor residual de determinados elementos del edificio en caso de un posible cambio de propiedad del Parque Temático. Debe conllevar también una serie de derechos de la Comunidad Autónoma a distintos ámbitos, tanto culturales o educativos.)

Zaragoza, 25 de noviembre de 1992.


El Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales

JOSE ANGEL BIEL RIVERA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664