Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 357/13, sobre la factoría La Montañanesa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:170 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 357/13, la factoría La Montañanesa, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 4 de septiembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la factoría Montañanesa, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Montañanesa es una histórica fábrica de papel ubicada en el barrio de Montañana, término municipal de Zaragoza, que cuenta con cerca de 500 trabajadores/as y su actual propietaria es Torraspapel, S.A.

Recientemente, la dirección de la compañía ha anunciado una multimillonaria inversión (34 millones de euros hasta 2015 en la planta de Montañana) para actualizar esta factoría y hacerla más competitiva, garantizando su viabilidad y el mantenimiento del empleo.

Este proyecto de inversión ha sido declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón en el Consejo de Gobierno de 9 de julio, lo que permitirá acelerar su ejecución al reducirse los procedimientos administrativos. Ese mismo mes, el Consejero de Industria e Innovación realizaba una visita a la factoría y dijo literalmente que «La Montañanesa se va a convertir en una de las fábricas papeleras más importantes del país».

Igualmente, esta inversión reducirá los olores que desprende la producción de pasta de celulosa, de acuerdo al compromiso medioambiental alcanzado con el Ayuntamiento de Zaragoza.

De forma paralela e incomprensible, la situación laboral de los trabajadores/as empeora día a día. Se ha reducido drásticamente la plantilla, pasando de 542 trabajadores en enero de 2011 a 485 a 30 de julio del presente lo que supone 57 trabajadores menos. Esta amortización de puestos fijos, se ha cubierto en parte mediante subcontratación por medio de ETT, los cuales llegan a trabajar hasta 27 días al mes y jornadas de hasta 16 horas. Evidentemente, esta situación ha provocado el inicio de un conflicto laboral que ya se ha cobrado 18 jornadas de huelga.

Por otro lado, la dirección de la compañía está aplicando unilateralmente una batería de medidas que perjudican y empeoran los derechos y las condiciones laborales, que van, desde la reducción salarial a todos los trabajadores/as, la pérdida de pluses y beneficios del fondo social, hasta la supresión de las aportaciones al plan de pensiones.

Evidentemente, esta situación ha provocado una demanda por parte de los representantes de los trabajadores/as.

Por todo ello presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón manifiestan su preocupación por la situación laboral que atraviesan los trabajadores y trabajadoras La Montañanesa y conscientes del impacto social y económico que representa esta factoría en la Comunidad de Aragón, instan al Gobierno de Aragón a:

1.º Apoyar a los trabajadores/as y realizar cuantas acciones y medidas sean necesarias para defender y garantizar el mantenimiento del empleo y la actividad de esta factoría en Aragón.

2.º Abrir un proceso de diálogo y cooperación con la dirección de La Montañanesa y los representantes de los trabajadores, que permita mejorar los cauces de negociación y contribuya a alcanzar un acuerdo colectivo favorable para todas las partes.

Zaragoza, 3 de septiembre de 2013.


La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664