PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 15 de junio de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 283/16, sobre el documento de partida para la búsqueda de consenso en el proceso de reordenación de responsabilidades administrativas entre las entidades locales, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 15 de junio de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el documento de partida para la búsqueda de consenso en el proceso de reordenación de responsabilidades administrativas entre las entidades locales, para su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la legislatura pasada, en la ponencia especial, se partió de un documento de distribución de competencias elaborado por la FAMP, sobre el que se trabajó durante muchas sesiones llegando a un listado pormenorizado de responsabilidades que idealmente deberían ser atribuidas a cada administración con el acuerdo de la totalidad de los Grupos Parlamentarios que participaron «activamente». A su vez, el texto articulado de la ponencia legislativa posterior asumió íntegramente la propuesta de texto acordada en la ponencia especial. Cabe resaltar, además, que los trabajos avanzaron tras numerosas reuniones buscando el acuerdo y el máximo consenso posible, a pesar de que los Grupos proponentes contaban con la mayoría parlamentaria. Finalmente no vio la luz la Proposición de Ley por el único escollo no salvado de reducir o no el número de consejeros, pero es importante subrayar que todo lo demás estaba pactado y acordado.
El nuevo escenario político, con formaciones en el Parlamento que no estaban en su momento, parece aconsejar que se retome el proceso para lograr encuentros con dichas formaciones o, al menos, que tengan la oportunidad de manifestar sus puntos de vista. Incluso sería conveniente que el partido que no quiso llegar a acuerdos en la legislatura pasada pudiera repensar su postura para participar constructivamente en esta búsqueda de consensos. El diseño de nuestro modelo de organización territorial es un asunto de tal calado que se torna totalmente necesario abordarlo con la voluntad política de todas las fuerzas de cesión y de acuerdo. Recordemos que, de hecho, el modelo que tenemos fue aprobado mediante 36 leyes por unanimidad y sería una irresponsabilidad no aspirar a mantenerla.
Se ha tenido conocimiento del documento que se ha presentado en el seno de la FAMCP como texto base de partida para iniciar el proceso de reordenación de responsabilidades administrativas entre las entidades locales. Dicho documento está plagado de juicios de valor, inexactitudes, prejuicios, afirmaciones con una percepción sesgada de nuestro modelo de organización, opiniones políticas y visión partidista de la realidad, interpretaciones tendenciosas de la legislación vigente, falta de respeto al Estatuto de Autonomía y omisión de la Disposición Adicional 3.ª, en su punto 3, de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en la que se reconoce nuestra singularidad por nuestro modelo propio.
Especialmente llama la atención en este texto la voluntad de denostar y hacer desaparecer a las comarcas, que son fundamentales para garantizar la prestación de servicios a las personas que viven en el medio rural. No es posible apostar realmente por abrir un proceso que busque el consenso si, como punto de partida, se plantean ideas con las que tan solo un Grupo puede sentirse identificado.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan la conveniencia de que en el proceso iniciado para la reordenación de responsabilidades administrativas entre las entidades locales se cuente, como documento de partida, con el concluido por la ponencia especial y por la ponencia legislativa, respectivamente, desarrolladas en la pasada legislatura.
Sobre estos documentos, consensuados por la práctica totalidad de los Grupos Parlamentarios existentes en el momento, lógicamente, se podrán aportar cuantas sugerencias se considere por parte de las instituciones afectadas y, además, se deberá promover la participación en este proceso de los Grupos que actualmente están en el Parlamento.
Las Cortes de Aragón, además, no consideran apropiado el documento de base planteado en el seno de la FAMCP, dado que está muy lejano de las tesis sobre las que podría encontrarse el consenso.
Zaragoza, 8 de julio de 2016.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ