Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 767/14, relativa a la limitación de peticiones de resonancias magnéticas en el sector I.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:262 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 767/14, relativa a la limitación de peticiones de resonancias magnéticas en el sector I, formulada por la Diputada del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sra. Luquin Cabello, publicada en el BOCA núm. 246, de 7 de julio de 2014.

    Zaragoza, 17 de septiembre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    El estudio de las solicitudes realizadas por los médicos de Atención Especializada del Sector Zaragoza I fue realizado por el Dr. D. Manuel Arnal Monreal, Jefe de Servicio de Radiología de los Hospitales «Nuestra Señora de Gracia» y «Royo Villanova».

    Este profesional revisa una a una las peticiones que llegan a su Servicio desde las distintas Unidades y Consultas del Hospital.

    Las solicitudes de Resonancias Magnéticas Nucleares (en adelante RMN) efectuadas por Atención Primaria en los últimos 15 meses fueron revisadas por la Dirección de Atención Primaria del Sector Zaragoza I, tanto por el Director como por el Subdirector Médico, D. José Antonio Esparza Salcedo y D. Ramón Boria Avellanas, respectivamente.

    La valoración de las pruebas de RMN solicitadas por Atención Primaria las realiza el Subdirector Médico de Atención Primaria, D. Ramón Boria Avellanas, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Funcionario de Carrera del Cuerpo de Médicos de Atención Primaria de la Diputación General de Aragón.

    Diariamente revisa las peticiones remitidas a la Dirección de Atención Primaria a través del correo electrónico, fax o correo interno.

    Fundamentalmente se valora que las peticiones estén adecuadamente motivadas y cumplimentadas correctamente, especialmente que contengan datos clínicos de la dolencia que presenta el paciente (sintomatología, antecedentes, pruebas clínicas realizadas, datos relevantes de la exploración y sospecha diagnóstica).

    El mismo día, las exploraciones autorizadas, son remitidas por correo interno para su tramitación desde el Centro de Salud correspondiente en menos de 24 horas.

    Aquellas solicitudes de RMN no autorizadas, principalmente por carecer de datos clínicos del paciente, se remiten al médico peticionario para que, si lo estima oportuno, vuelva a remitir la solicitud debidamente cumplimentada o solicite la exploración que estime más oportuna.

    El coste que supone esta actuación es nulo, ya que la realiza el Subdirector Médico dentro de su jornada laboral sin percibir cantidad alguna.

    Respecto a las personas que han participado en la actualización del Protocolo de Lumbalgias del Sector Zaragoza I, el día 29 de abril se convocó una reunión en la Gerencia del Sector Zaragoza I en la que participaron D. José Ignacio Castaño Lasaosa (Gerente de Sector Zaragoza I y II), D. Ramón Boria Avellanas (Subdirector Médico de Atención Primaria), D. Manuel Arnal Monreal (Jefe de Servicio de Radiología), D.ª Carolina Mendi Metola (Médico de Familia y Coordinadora Médico del E.A.P. «La Jota»), D.ª Susana García Domínguez (Médico de Familia y Coordinadora Médico del E.A.P. «Picarral»), D.ª Carmen Puig García (Pediatra y Coordinadora del E.A.P. «Actur Norte»), D. Javier Legaz Otero (Médico de Familia y Coordinador Médico del E.A.P. «Zuera»), D.ª M.ª Jesús Puyod Arnal (Médico de Familia del E.A.P. «Parque Goya»), D. Antonio del Ruste Navarro (Médico de Familia del E.A.P. «Santa Isabel») y D. Javier Valdepérez Torrubia (Médico de Familia del E.A.P. «Actur Sur»).

    El Dr. Valdepérez había participado en el año 2003 en la redacción del anterior Protocolo de Lumbalgias de los Sectores Zaragoza I y II.

    Se revisó el anterior Protocolo y se comentaron las últimas recomendaciones de guías de práctica clínica y de la evidencia científica. Asimismo, se analizó la evolución de las solicitudes de RMN durante los últimos meses. Se contó con la colaboración del Técnico de Salud del Sector, D. Carlos Clerencia.

    Posteriormente, mediante correo electrónico, se consensuaron las actualizaciones propuestas en la reunión incorporándose a los protocolos disponibles en la Intranet Clínica del Sector Zaragoza I.

    Todas las decisiones se tomaron de manera consensuada.

    Entendemos que las medidas adoptadas: actualización del Protocolo de Lumbalgias y revisión de las solicitudes de manera temporal por parte de la Dirección de Atención Primaria no suponen una limitación de recursos, sino todo lo contrario. Lo que se pide es que una prueba diagnóstica como la RMN, costosa en dinero y en tiempo de realización, sea solicitada con la debida información clínica del paciente de cara a una correcta evaluación e interpretación de la misma por parte del Radiólogo.

    Todas estas medidas intentan que las pruebas diagnósticas solicitadas desde Atención Primaria estén debidamente justificadas.

    Por otra parte, la Cartera de Servicios de Atención Primaria contempla que las RMN de columna lumbar estén disponibles libremente para Atención Primaria y las de hombro, rodilla y cadera sean accesibles con supervisión y limitaciones. «Sistema de Información de A.P. (SIAP) Sistema Nacional de Salud 2007».

    Respecto a las actividades formativas, queremos destacar que el Jefe de Servicio de Traumatología, Dr. D. Vicente Canales Cortés, ha pasado por la mayoría de los Centros de Salud del Sector Zaragoza I presentando y actualizando los protocolos de actuación y derivación en patología de rodilla, hombro, cadera y columna, entre otros.

    Todo ello en aras de mejorar la calidad de la atención prestada a la población y optimizar pruebas diagnósticas evitando aquellas que resulten inadecuadas, sin merma de recursos asistenciales y adecuados a la efectividad de la prueba que se solicita.

    Con todas estas medidas se busca la correcta sostenibilidad del Sistema Sanitario y la mejora de la calidad asistencial.

    Zaragoza a 25 de agosto de 2014.

El Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia

RICARDO OLIVÁN BELLOSTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664