PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 160/13, sobre los servicios ferroviarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 17 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los servicios ferroviarios en la Comunidad Autónoma de Aragón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los servicios de ferrocarril convencional en Aragón son un elemento esencial en materia de vertebración del territorio en una Comunidad Autónoma como la nuestra, en la que su elevada extensión, junto a su baja densidad poblacional, hace que ciudadanos aragoneses vean en los servicios ferroviarios de media distancia la salida para acceder a trabajos y servicios que se prestan en otras localidades de Aragón y, especialmente, en la ciudad de Zaragoza, en un tiempo y en unas condiciones que, aunque francamente mejorables, hacen que el tren sea imprescindible.
Sin duda, una de las grandes preocupaciones que se ciernen sobre el ferrocarril es la firme posibilidad de reducción de servicios de trenes por la no declaración por el Gobierno del Estado de Obligación de Servicio Público en los trenes que circulan por nuestra Comunidad. A esta situación se suman diversas declaraciones, entre ellas las del Subsecretario de Estado de Fomento, Mario Garcés, exconsejero de Hacienda de Aragón, que han sorprendido muy negativamente y han suscitado duras críticas en la sociedad aragonesa en general y turolense en particular, pues en lugar de manifestar su voluntad por mejorar los servicios, de manera acorde con servicios del siglo XXI, se limita a justificar posibles reducciones de los mismos al señalar que la línea de ferrocarril hasta Teruel es deficitaria porque es del siglo XIX.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Dirigirse al Gobierno del Estado al objeto de mostrar el rechazo de nuestra Comunidad Autónoma al recorte de servicios ferroviarios en Aragón.
2.º Solicitar al Gobierno del Estado que mantenga y mejore las infraestructuras y los servicios ferroviarios existentes en Aragón en general y, concretamente, que para los de la provincia de Teruel se doten las oportunas consignaciones presupuestarias, haciendo que los mismos pasen del siglo XIX a ser unos servicios dignos del siglo XXI.
3.º Elaborar un plan de financiación autonómica y arbitrar las modificaciones presupuestarias a que haya lugar para que, en caso de que exista reducción de servicios en el ámbito de la Comunidad Autónoma, el Gobierno de Aragón pueda financiar los servicios que puedan ser suprimidos.
Zaragoza, 12 de abril de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES