Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 401/12, sobre la contratación y las percepciones salariales del profesorado interino.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:106 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de diciembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 401/12 sobre la contratación y las percepciones salariales del profesorado interino, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 5 de diciembre de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la contratación y las percepciones salariales del profesorado interino, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El profesorado es el elemento fundamental del sistema educativo y la garantía de calidad del mismo. Desde que Aragón asumió las competencias en materia de Educación, una de las prioridades, para el Gobierno y las Organizaciones Sindicales, ha sido la consolidación de las plantillas de profesorado en la red de centros públicos, que como consecuencia del crecimiento de la población escolar ha ido aumentando significativamente. Por ello, desde el año 1999 hasta 2011 se ha ido aprobando en las respectivas Mesas Sectoriales de Educación una oferta de empleo público, para los diferentes cuerpos docentes, equilibrada; de acuerdo con las necesidades del sistema educativo de Aragón.

No obstante, el crecimiento de la población escolar y, por tanto, la creación de nuevos centros, unido a las características organizativas de los centros educativos (cargos directivos, jefaturas de departamento...), a la implantación de programas educativas y la aplicación de medidas de apoyo y de refuerzo escolar, bajas por enfermedad y sustituciones, conlleva la contratación de profesorado interino.

Por otra parte, la Mesa Sectorial de Educación es el marco legal para la negociación colectiva, entre Administración y Organizaciones Sindicales, en el sector de la enseñanza pública. En ella se han alcanzado acuerdos de gran relevancia para la educación aragonesa; porque desde posiciones diferentes, como es natural, y en el ejercicio de las responsabilidades de las partes y el respeto a los derechos de los representados, la negociación ha estado presidida por la voluntad de alcanzar acuerdos y el compromiso del cumplimiento de lo acordado. Pauta básica y elemental de respeto y lealtad. Y de reconocimiento de las personas que se «sientan» a negociar.

En este sentido, especial atención ha tenido en los temas de negociación la situación de los maestros y profesores interinos; no para consolidar la situación individual de interinaje, sino las condiciones laborales, de acuerdo con las características específicas del puesto de trabajo docente y como situación de empleo transitorio a consolidar con las sucesivas ofertas de empleo público que se fueron realizando.

Temas cruciales, y de mejora de las condiciones laborales, como el reconocimiento de la antigüedad, la equiparación salarial y la contratación han supuesto estabilidad en el empleo y en el sistema educativo, mejora atención a los alumnos y funcionamiento de los centros educativos. Por ello, la contratación más allá de la finalización del curso escolar (30 de junio) para aquellos interinos que cumplieran un mínimo de días trabajados, no se debe considerar como un privilegio, sino como una necesidad para el buen funcionamiento de los centros. Al igual que la contratación desde el primer día de septiembre.

Todo esto, todavía viene más justificado por la decisión del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, adoptada en el pasado curso escolar, de trasladar las pruebas extraordinarias para los alumnos de ESO del mes de junio a septiembre. Si al profesor que a lo largo del curso se ha responsabilizado de unos alumnos, impartiendo docencia y evaluando, no se le permite la realización de esas pruebas extraordinaria en septiembre, como así ha sido en el curso 2011-2012, se vulnera el principio fundamental de igualdad de oportunidades. Y se quiebra el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, gran parte de los acuerdos adoptados en la Mesa Sectorial de Educación, hasta el curso 2010-2011, se han producido en relación con la contratación y permanencia del profesorado interino.

Así lo debieron entender los actuales miembros del Departamento de Educación cuando con fecha 18 de julio de 2012 acordaron con las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación que todos los interinos que trabajen ininterrumpidamente, en vacante de curso completo, como en sustitución que exceda 242 días y su contrato llegue a 30 de junio, continuarán su contratación durante el verano.

Sin embargo, lo sorprendente es que en el Proyecto de la Ley de Presupuestos para el año 2013 para Aragón, en la disposición adicional vigésimo cuarta, se deje sin efecto dicho acuerdo. Es decir, sin volver a llevarlo a la citada Mesa.

Con independencia de la aprobación o no de la citada Ley, de las posibles enmiendas que se tramiten y se aprueben, la sola aprobación del Gobierno de Aragón del Proyecto de Presupuesto, con dicha disposición, y la falta de información a la parte afectada, supone una agresión a la esencia y los principios de la negociación colectiva.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mantener el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Educación, de 18 de julio de 2012, en relación con la contratación y las percepciones salariales del profesorado interino.

Zaragoza, 29 de noviembre de 2012.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664