A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre barracones, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Actualmente el Gobierno de Aragón afronta el reto de construir nuevas infraestructuras educativas para atender la demanda necesaria de plazas educativas. Debido al crecimiento de población educativa localizado en áreas concretas, muchos municipios no pueden atender la demanda a tiempo y se ven obligados a establecer barracones en algunos centros como medida provisional.
Esta medida, si bien supone un problema per se y está actualmente generando mucha preocupación a muchos padres y a otros organismos de la sociedad por la falta de infraestructuras y condiciones mínimas de salubridad y acondicionamiento que, unidos a la última ola de calor que ha sufrido España, y también Aragón, está generando casos de lipotimias, desfallecimientos, golpes de calor y subidas de fiebre en algunos centros escolares. El problema en sí no se reduce a las propias infraestructuras de los barracones, los cuales pueden diseñarse para cumplir con todos los requisitos marcados por el Código Técnico de Edificación y tener una vida útil muy superior a los diez años. El problema principal surge de la utilización de estructuras provisionales cuyas condiciones de construcción y montaje están pensados para un período de tres años como si fueran estructuras fijas y no temporales, y cuyo plazo de uso el Gobierno de Aragón fija como temporal, habiéndose convertido en algunos casos en una solución excesivamente dilatada en el tiempo como ocurre en el Colegio Foro Romano de Cuarte de Huerva, por ejemplo.
Por entender la dimensión del problema que afecta a diferentes Comunidades Autónomas, en Aragón, los cursos 2015/16 y 2016/17, un total de 41 barracones ocupaban los patios de los colegios. No habiendo conseguido el Gobierno de Aragón reducir el número de barracones que había en anteriores legislaturas, tal y como se había comprometido al inicio de la legislatura, habiendo incluso incrementado en algunos casos el número de estas instalaciones en los patios de algunos colegios e Institutos. Habiendo convertido además, una solución que desde todos los puntos de vista debe ser temporal, en una solución sostenida en el tiempo en varios centros escolares, teniendo además presente que las perspectivas para el curso 2017/18 no son nada halagüeñas, existiendo previsión de instalar nuevos barracones en otros centros educativos de nuestra Comunidad.
En la Comunidad Valenciana 20.629 niños estudian en barracones y otros 30.298 niños estudian en centros antiguos, en condiciones poco adecuadas, con instalaciones con un mantenimiento precario y que necesitarían renovarse. Según la respuesta de la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana en su respuesta a la pregunta realizada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, actualmente existe un cumplimiento del 22% sobre su propia previsión y es que de esos 58 centros educativos con unas actuaciones previstas tan sólo se encuentran en ejecución sólo 13 y ninguno finalizado.
En Cataluña, para el curso 2017/2018, se estimó necesario abrir 15 nuevos centros —ocho institutos y siete colegios—, de los cuales, de acuerdo a la consejera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, sólo cuatro estarán ubicados en edificios. Los 11 restantes se pondrán en marcha en módulos prefabricados sin especificar hasta cuándo tendrá que durar esta situación provisional.
En Madrid, el pasado jueves 15 de junio unos 40 alumnos, de entre 12 y 18 años, del Instituto Neil Armstrong de Valdemoro (Madrid) han sido atendidos con síntomas leves por golpe de calor, según informaron fuentes sanitarias.
Este problema no es nuevo ya que muchas de estas instalaciones tienen ya años de obsolescencia en su previsión de temporalidad. «El proceso de sustitución de las aulas previsto se ha visto ralentizado por los recortes experimentados por las inversiones en el ámbito educativo, y la falta de ejecución de las mismas», señalaba ya en 2013 la Defensora del Pueblo Soledad Becerril en un escrito en relación a este tema.
Es más que evidente que para que el proceso educativo transcurra positivamente es importante que nuestros alumnos cuenten con entornos e instalaciones en buenas condiciones que permitan a docentes, alumnos y al resto de miembros de la comunidad educativa de los centros.
Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Ciudadanos presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Primero.— Convocar de manera urgente una reunión del Consejo Escolar de Aragón a fin de desarrollar un plan de actuación frente a las olas de calor que pueda haber en el futuro.
Segundo.— Presentar el plan de Infraestructuras Escolares, en el que se establezcan las prioridades, así como el cronograma de ejecución, y que exista el compromiso por parte del Gobierno de Aragón de ejecutar el 100% de lo presupuestado en cada presupuesto anual.
Tercero.— Presentar un plan de sustitución y retirada progresiva de los barracones de los patios de los centros escolares aragoneses, en los próximos cuatro meses, tanto de los barracones cuya sustitución y/o retirada ya había sido planificada y ha quedado paralizada como de aquellas instalaciones que ya hayan superado el plazo de provisionalidad, o exista previsión de que lo van a superar.
Cuarto.— Desarrollar un protocolo de evaluación y auditoría de los centros educativos, en el que se evalué la calidad, salubridad, acondicionamiento y estado general de cada uno de los centros, estableciendo un plan y cronograma de adecuación y mantenimiento.
Zaragoza, 29 de junio de 2017.
La Portavoz
SUSANA GASPAR MARTÍNEZ