Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 227/16, sobre la aprobación de un Plan Director para el Hospital de Jaca.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:77 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 11 de mayo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 227/16, sobre la aprobación de un Plan Director para el Hospital de Jaca, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de mayo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la aprobación de un Plan Director para el Hospital de Jaca, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Hospital de Jaca y la asistencia sanitaria en Jaca a los vecinos y visitantes de las comarcas pirenaicas en su área de influencia cuenta con una larga tradición histórica que culminó con la construcción en los años 80 de actual Hospital, inaugurado en 1989.

En 1995, ante la incapacidad del Ayuntamiento de Jaca para hacer frente al sostenimiento económico del centro sanitario, la Dirección Provincial de la Seguridad Social en Huesca decide trasladar a los especialistas del Centro de Especialidades de Jaca al nuevo Hospital. El personal sanitario perteneciente al antiguo Insalud, además de ubicarse en las instalaciones del Hospital de Jaca arrastran consigo el área geográfica que tienen asignada como referencia, que es asumida por el Hospital y por la propia Seguridad Social y, que engloba a las Comarcas de la Jacetania, el Alto Gallego y parte de la Comarca del Sobrarbe.

La retirada de los facultativos pertenecientes al Ministerio de Defensa y las dificultades económicas del Ayuntamiento para garantizar la viabilidad económica del centro derivan en la implicación de la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón en el sostenimiento del mismo. Tras unos años de estancamiento y falta de objetivos claros respecto al Centro Hospitalario de Jaca se crea el Consorcio Aragonés de Alta Resolución el cual asume la gestión del Hospital de Jaca convirtiéndolo en el Centro de Alta Resolución del Pirineo en el que invierte más de 8 millones de euros en su remodelación y suma nuevas consultas de especialidades.

La crisis económica y la falta de objetivos claros respecto a este centro hospitalario derivan en nueva crisis que lleva a todos los partidos políticos aragoneses, con representación en las Instituciones implicadas, a proponer la absorción del Hospital de Jaca por la Red Pública del Servicio Aragonés de Salud. El día 1 de enero de 2015 el Hospital de Alta Resolución del Pirineo pasa a integrase en el Salud.

Durante este largo peregrinar, el Hospital de Jaca y la asistencia sanitaria a los vecinos de las tres comarcas a las que da servicio, ha ido perdiendo servicios, pese a contar con instalaciones modernas y dotadas de infraestructuras para asumir la cartera de servicios que el Hospital de Jaca tiene asignada y que según respuesta parlamentaria firmada por el Consejero de Sanidad Sebastián Celaya, con fecha 7 de marzo de 2016, es la siguiente:

Unidad de Alergología

Unidad de Anatomía Patológica

Unidad de Anestesiología y Reanimación

Unidad de Aparato Digestivo

Unidad de Bioquímica Clínica

Unidad de Cardiología

Unidad de Cirugía General y Digestiva

Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Unidad de Dermatología

Unidad de Endocrinología y Nutrición

Unidad de Farmacia Hospitalaria

Unidad de Geriatría

Unidad de Ginecología y Obstetricia

Unidad de Hematología y Hemoterapia

Unidad de Medicina Interna

Unidad de Microbiología

Unidad de Nefrología

Unidad de Neonatología

Unidad de Neumología

Unidad de Neurología

Unidad de Oftalmología

Unidad de Otorrinolaringología

Unidad de Pediatría

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Unidad de Radiodiagnóstico

Unidad de Rehabilitación

Unidad de Urgencias

Unidad de Urología.

Pese a haber reconocido la cartera de Servicios de la que está o debería estar dotado el Hospital de Jaca la situación de la prestación sanitaria del Centro Pirenaico ha ido empeorando y perdiendo servicios paulatinamente desde el pasado mes de septiembre, llevando al centro a una situación crítica sin que los responsables sanitarios hayan puesto medios ni soluciones viables encima de la mesa.

Actualmente la situación de la cartera de servicios asistenciales en el Hospital de Jaca es la siguiente:

Toco-Ginecología: Cuenta con tres profesionales en la plantilla, de los cuales sólo asume guardias una de las facultativas. Tras la gravedad de los hechos por la irresponsable contratación de un facultativo por parte de la Gerencia de Huesca, los partos en Jaca se han cerrado desde el pasado mes de febrero y están siendo asumidos por el Hospital San Jorge de Huesca. Pese a la existencia de profesionales de ginecología y obstetricia dispuestos a trabajar en el Hospital de Jaca con el objetivo de reanudar el servicio de partos y garantizar la asistencia ante las urgencias de carácter toco-ginecológico, el Gerente de Sector y la Consejería de Sanidad se niegan a explorar estas nuevas vías para reabrir el servicio.

Urgencias: El Hospital de Jaca da servicio a tres Comarcas que por sus características turísticas con una importante afluencia de población en determinadas épocas del año, hacen que el centro hospitalario soporte una demanda que puede llegar al 67% de los actos diarios. Hay que tener en cuenta además la presencia continua en los valles a los que da soporte de deportistas individuales e incluso de pruebas deportivas de primer nivel con una importante afluencia de visitantes y participantes. Por cifras de trabajo las Urgencias Hospitalarias en Jaca deberían contar con dos profesionales de guardia las 24 horas, y los medios diagnósticos necesarios para garantizar una asistencia de calidad. Actualmente la plantilla está dotada de dos profesionales y un tercero con un contrato reciente de guardias, lo cual impide garantizar la organización del servicio con la presencia continua de dos facultativos.

Radiodiagnóstico: El Hospital de Jaca contó con dos plazas de radiólogos que hoy se han visto reducidas a cero. Desde el pasado mes de septiembre, no hay radiólogo en el Hospital de Jaca hasta el punto de que llegó a haber más de 400 pruebas sin leer en los cajones, bloqueando el trabajo del resto de profesionales del centro y empeorando la calidad de la asistencia prestada. Actualmente se ha contratado los servicios de un radiólogo con carácter privado, sin buscar soluciones definitivas para ocupar las plazas vacantes. Es fundamental garantizar el servicio de radiología en el Hospital para la realización de ecografías y otras técnicas, así como lectura de imágenes de radiología simple y la exploración mediante TAC.

Análisis clínicos: Actualmente cubiertos por una empresa privada con contrato próximo a finalizar y que debe renovarse ineludiblemente. Sin este servicio el Hospital quedaría reducido a Centro de Salud con Capacidad Diagnóstica.

Traumatología: Especialidad con alta demanda en consulta y urgencias, dadas las características económicas de los valles a los que se da servicio y las actividades que en ellos se realizan. El Hospital está dotado de medios materiales para las consultas, las cirugías sencillas y las artroscopias, faltan los medios humanos que garanticen el cumplimiento de la cartera de servicios de traumatología.

Cirugía General: Existen dos plazas de cirugía en el Hospital de Jaca, pero con escasa actividad quirúrgica programada y cuya presencia en atención continuada es imprescindible al ser el Hospital de Jaca un Hospital de referencia para la población estable de las tres comarcas de referencia y la población visitante. El Hospital de Jaca y el servicio de Cirugía debería ampliar la oferta quirúrgica puesto que dispone de los medios necesarios para ello.

Anestesia: Con presencia durante 24 horas, debería ampliarse con otras consultas como la específica del dolor. Actualmente se están derivando las consultas de preoperatorio al Hospital San Jorge de Huesca, pudiendo evitarse los desplazamientos y las consiguientes molestias a los pacientes, realizando las pruebas en Jaca.

Pediatría: Las suspensión de los partos pone en cuestión el servicio de Pediatría en Jaca que debería además ampliarse a los Servicios de Urgencias.

Dermatología: Especialidad muy demandada que acumula una importante demora para consulta.

Neurología: Acumula demoras para consulta de en torno a 90 días. La tipología de los pacientes de este servicio, personas mayores o discapacitadas que requieren acompañamiento de una o varias personas, hace necesaria la ampliación del número de consultas y profesionales.

Endocrinología: Las consultas se realizan con una periodicidad variable, menos de una vez al mes, por lo que acumulan excesiva demora.

Oftalmología: Especialidad cubierta por dos especialistas del Salud con plaza en Jaca, aunque uno de ellos realiza también consultas en el Hospital San Jorge de Huesca. Servicio con amplia demanda que acumula demoras de 120 días en consulta.

La evolución de los acontecimientos desde el pasado mes de septiembre, con la suspensión de los partos en el Hospital de Jaca, la no cobertura de las plazas de radiología que permita la realización continua y la lectura de pruebas diagnósticas, la reciente retirada del mamógrafo sin explicación alguna, la citación de pacientes del Hospital de Jaca para intervenciones quirúrgicas en Hospitales privados, pudiendo realizarse las intervenciones en Jaca, máxime en especialidades que no acumulan lista de espera en el Hospital de Jaca, o la citación de los usuarios en el Hospital San Jorge para la realización de consultas y preoperatorios que pueden realizarse en el Hospital de Jaca están desembocando en el paulatino desmantelamiento del Hospital de Jaca.

En 10 meses desde el inicio de legislatura, el Departamento de Sanidad ha cerrado servicios sanitarios, está desmantelando los medios diagnósticos del Hospital y no está cubriendo las plazas vacantes que garanticen no sólo la calidad de la asistencia sanitaria que presta el Hospital de Jaca sino también el sostenimiento y la viabilidad del Hospital. Y todo ello sin que el Consejero de Sanidad, el Director Gerente del Salud o el Gerente de Sector hayan dado muestras de querer buscar soluciones, ni siquiera de escucharlas o negociarlas con los profesionales del Hospital de Jaca y de los Servicios del Hospital San Jorge de Huesca.

Hoy el Hospital de Jaca, dada la deriva que están tomando los acontecimientos y, ante la acción u omisión de los máximos responsables sanitarios de la Comunidad Autónoma corre el riesgo de acabar convertido en un Centro de Especialidades antes de finalizar la legislatura, perdiendo su carácter hospitalario.

La ubicación física del Hospital de Jaca, que da servicio a tres Comarcas Pirenaicas, en un entorno de montaña, y con una importante actividad económica basada en el turismo y en el deporte hacen imprescindible la sostenibilidad de la infraestructura Hospitalaria garantizando servicios sanitarios de calidad a los habitantes de las tres Comarcas Pirenaicas afectadas y a sus visitantes.

Por este motivo el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Elaborar y aprobar, en el plazo de 6 meses, un Plan Director del Hospital de Jaca, que garantice la Cartera de Servicios establecida para el Hospital de Jaca y reconocida por el Consejero de Sanidad el 7 de marzo de 2016, que establezca el Plan de Recursos Humanos, el Plan de Medios diagnósticos y materiales, el cronograma de ejecución, y el compromiso presupuestario necesario para garantizar la ejecución del mismo.

2. Implicar en la elaboración y aprobación del Plan Director del Hospital de Jaca al Equipo Directivo del Hospital de Jaca, el Comité de Empresa y los Consejos de Salud de las Comarcas de la Jacetania, el Alto Gállego y el Sobrarbe.

3. Tomar con carácter urgente las siguientes medidas con el objetivo de garantizar la cobertura de los servicios asistenciales del Hospital de Jaca con parámetros de calidad y viabilidad hasta la aprobación del Plan Director:

a. Recuperar con carácter inmediato el Servicio de Partos y las Urgencias Obstétricas.

b. Devolución del mamógrafo retirado del Hospital de Jaca.

c. Recuperar la realización de ecografías con presencia diaria de facultativo.

d. Renovar y mantener la oferta de análisis clínicos.

e. Incrementar la presencia de dos facultativos de urgencias, 24 horas al día.

Zaragoza, 5 de mayo de 2016.


El Portavoz

ROBERT BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664