A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre infraestructuras ferroviarias por el Pirineo central, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La posición logística de la Comunidad Autónoma de Aragón ha alcanzado un protagonismo relevante en Estado español e incluso a nivel internacional, configurando una oferta conjunta interesante para los actores del sector que está dando buenos resultados de actividad económica y creación de empleo.
Infraestructuras de áreas logísticas públicas y privadas, reforzadas por conexiones intermodales, aeroportuarias, portuarias, ferroviarias y de transporte por carretera conectadas, un importante núcleo de operadores y empresas logísticas y el apoyo a de la universidad de Zaragoza y el MIT, configuran un ecosistema de gran proyección para Aragón.
Iniciados los trabajos en los corredores Atlántico y Mediterráneo con compromisos de inversiones cofinanciadas por los mecanismos europeos, además de con los compromisos temporales y financieros del Gobierno de España, parece necesario impulsar, con el fin de reforzar la posición logística de Aragón, la necesidad de reapertura del Canfranc, así como preparar, de cara a la revisión de los ejes de transporte europeos, una estrategia de defensa de la Travesía Central del Pirineo como proyecto de futuro, poniendo en valor los notables beneficios económicos y medioambientales que dicha infraestructura reportaría.
Este Grupo Parlamentario, en una reciente sesión plenaria, propuso al presidente del Gobierno aragonés que marcase una agenda concreta, con plazos y una estrategia a seguir para trabajar en la consecución de este gran proyecto para Aragón. Es necesario conseguir apoyos externos, ir dando pasos y no cejar en el empeño constante en este fin.
Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.- Instar al Gobierno de Aragón a establecer una estrategia destinada a posicionar la TCP como infraestructura necesaria para impulsar la Proyección logística económica y territorial de Aragón, con plazos, procedimientos y objetivos concretos a alcanzar.
2.- Instar al Gobierno de Aragón a establecer, específicamente, una agenda precisa para recabar los apoyos de los agentes económicos, sociales y políticos de otros territorios e instituciones, al objeto de presentar ante Bruselas una propuesta rigurosa que evidencie la necesidad de esta infraestructura.
3.- Incluir, en las relaciones con el Gobierno de España a través de la Comisión Bilateral, tanto la reapertura del Canfranc como la TCP para recabar su apoyo y los correspondientes compromisos políticos y económicos.
4.- Activar, a través de la oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas y de la Comisión Especial de Asuntos Europeos anunciada en el debate del Estado de la Comunidad, un equipo de trabajo permanente para impulsar ambas infraestructuras.
5.- Convocar en el plazo de 2 meses a los Grupos Parlamentarios de estas Cortes para compartir y debatir la estrategia diseñada a este respecto, además de mantener el compromiso de informar a esta Cámara de los avances que se vayan produciendo semestralmente, por tratarse de un asunto de vital importancia para nuestra Comunidad a medio y largo plazo.
Zaragoza, 3 de noviembre de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ