PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 40/11-VIII, sobre el cumplimiento de las inversiones aprobadas para Aragón previstas en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, relativa a la reapertura del Canfranc, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el cumplimiento de las inversiones aprobadas para Aragón previstas en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, relativa a la reapertura del Canfranc, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Presidente de Aquitania, Alain Rousset, hizo público el pasado 22 de julio, el proyecto para acortar el plazo de ejecución de las obras de reapertura del tramo Olorón-Bedous y el tramo entre esta localidad y Canfranc, dejándolos para el 2013 y 2015 respectivamente. Conocida la perspectiva francesa de reabrir la línea internacional en cuatro años, es ahora el Adif y los gobiernos de España y Aragón quienes tienen que fijar sus horizontes para hacer posible esa reapertura.
Esta propuesta se ha conocido poco después de que se haya sabido que la Comisión Europea tiene previsto modificar el listado de ejes prioritarios de las Redes Transeuropeas de Transporte, con la intención de reducir su número de 30 a 10 para adaptarlo a los límites de las perspectivas financieras 2014-2020 de la Unión Europea.
Paradójicamente, mientras se desarrollaba este proceso de disputa sobre los grandes ejes prioritarios, el gobierno español se desentendía de sus compromisos de inversión en la modernización de la línea ferroviaria Zaragoza-Pau a través de Canfranc.
Asimismo, el Gobierno de Aragón fiaba todas sus expectativas sobre las comunicaciones ferroviarias con Francia a la ejecución de la TCP, sin mantener la presión sobre el gobierno central para la adecuación de la línea de Canfranc de cara a una reapertura, justo ahora que el gobierno francés y la región de Aquitania creen e invierten en ella.
Es evidente que éste es el momento de apostar fuerte por la reapertura del Canfranc, que en todo caso sería una condición sine qua non para que un día sea posible la TCP.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno central para que:
1) Solicite la elaboración de un programa de trabajo coordinado con las autoridades francesas responsables de las obras en el tramo francés de la línea ferroviaria Pau-Zaragoza, con el objeto de fijar una fecha definitiva/horizonte temporal concreta para la financiación de los trabajos de la reapertura de la línea del Canfranc.
2) Que, como expresión de ese compromiso, se consignen las partidas correspondientes debidamente dotadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 y de los años sucesivos que permitan la modernización completa del tramo Huesca-Canfranc y con ello la entrada en servicio de este corredor en 2015, nueva fecha de referencia para el tramo francés.
En el Palacio de la Aljafería, a 13 de septiembre de 2011.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA