PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 27 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 83/13, sobre el impulso y apoyo de políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de febrero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al impulso y apoyo de políticas de igualdad entre hombres y mujeres, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Este Día está reconocido como tal por la ONU.
La crisis económica que llevamos sufriendo desde hace unos años, motivada, entre otros factores, por los mercados financieros, lentamente pero con rotundidad, está generando un gran desequilibrio entre clases sociales. Una crisis económica que se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes y que está provocando un recorte salvaje en las conquistas sociales, materiales e institucionales que tantas décadas de lucha han costado.
La anunciada reforma de la legislación de régimen local, que pretende la reducción general de las competencias municipales y la recentralización en las diputaciones provinciales, supone un retroceso en democracia y en pluralidad y un ataque directo al apoyo e impulso de políticas de igualdad.
La reforma tiene una incidencia negativa en la igualdad entre mujeres y hombres porque:
a) Suprime el artículo 28, que ha permitido desde hace tres décadas a la mayoría de los ayuntamientos tener Concejalías, actividades y planes de promoción de la igualdad, en consonancia con el mandato del artículo 9.2 de la Constitución de promover activamente la igualdad (sobre su aplicación a los ayuntamientos, ver las sentencias del Tribunal Constitucional STC 216/1991 y STC 12/2008 FFJJ 5.º y 2.º).
b) Limita a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes la posibilidad de ejercer «por delegación de la Comunidad Autónoma» la promoción de la igualdad de la mujer, lo que supone una discriminación de las mujeres del medio rural, una reducción de esfuerzos igualitarios y un alejamiento de las decisiones políticas respecto a la ciudadanía.
c) Además de restringir la autonomía local para responder a las demandas ciudadanas y de ignorar el mandato constitucional a todos los poderes públicos de promover la igualdad en el ámbito de sus competencias, esta reforma contraviene la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la vida local (Consejo de Municipios y Regiones de Europa, 2006), que promueve las políticas municipales de igualdad, con objetivos relevantes y evaluables, y recursos humanos y materiales propios y adecuados.
Los recortes presupuestarios del Gobierno de Aragón en materia de políticas de igualdad que quedan reflejados, de forma clara, en los recortes que ha sufrido el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y que dificultan el cumplimiento, entre otros aspectos, de la Ley integral contra la Violencia de Género, que señala la necesidad de tener recursos suficientes y de poder tratar la violencia machista de forma integral. Y demuestra que no existe un compromiso firme y decidido por parte del Gobierno para apoyar e impulsar las políticas de igualdad.
En la actualidad, tenemos que seguir insistiendo que la conciliación entre la vida laboral y familiar sigue siendo más una expectativa que una realidad. Siendo las leyes necesarias y fundamentales, ellas por sí solas no consiguen la igualdad real entre hombres y mujeres, por lo que se hace imprescindible seguir aplicando e impulsando políticas de igualdad y seguir educando en valores de reconocimiento del otro, de respeto y de corresponsabilidad, valores fundamentales para crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Comprometerse en la planificación de sus políticas de igualdad y a aumentar las actuaciones y medios necesarios destinados a garantizar las políticas transversales y específicas destinadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres. Para ello se hace necesario:
a) Aumentar los recursos materiales y de personal para la prevención y atención de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad.
b) Trabajar en la erradicación de la segregación laboral en las políticas de empleo que se emprendan desde las administraciones públicas.
c) Garantizar recursos suficientes para el cumplimiento de la ley integral contra la violencia de género, trabajando de forma constante en la erradicación de esta lacra social.
2.º Asimismo, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno central para que:
— No restringa los derechos de las mujeres y paralice cualquier reforma regresiva de la actual Ley 7/1985, de Bases del Régimen local.
— No modifique la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, en los términos que está anunciada, que supondría un claro retroceso en el derecho y la libertad a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo y sobre la maternidad.
Zaragoza, a 25 de febrero de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES