Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Sanidad a la Pregunta núm. 533/21, relativa a la utilización de PCR en muestras de saliva para menores (BOCA núm. 153, de 17/08/2021).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:161 (X Legislatura) PDF

Desde el Departamento de Sanidad se hace una evaluación constante de los avances en las técnicas diagnósticas para COVID-19 de cara a su posible implantación, si existen pruebas de las posibles ventajas que aportan.

La Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 actualmente vigente es la versión actualizada a 23 de julio de 2021 (disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.pdf).
En los próximos días saldrá una nueva versión, pero no cambiará la información relativa a este tipo de pruebas.
En el apartado B.2 de pruebas de laboratorio para la detección de casos COVID-19 se establece que de manera general no está recomendada la utilización de muestras de saliva para la realización de PCR, dada su menor sensibilidad (capacidad de la prueba para detectar a los enfermos).
En el anexo 2, en el apartado de detección de ARN viral mediante RT-PCR en muestra de saliva se hace referencia a un estudio concreto con los resultados que se mencionan en la pregunta, y se concluye que podría resultar aceptable en pacientes pediátricos en centros con experiencia en la utilización de ese tipo de muestras. Sin embargo, los resultados de un único estudio pueden no aportar suficiente información para establecer la utilidad de este tipo de pruebas. De hecho, en la tabla resumen de las diferentes técnicas diagnósticas que aparece al final del documento se establece que las pruebas RT-PCR en saliva tienen una sensibilidad muy variable (5-100%), que la sensibilidad depende de la carga viral, y que las discrepancias observadas en sensibilidad dificultan su posicionamiento en ausencia de más evidencia.
En conclusión, y mientras se obtienen nuevos resultados, todavía no hay suficientes pruebas de la utilidad de las pruebas de PCR en saliva. Está clara la mayor comodidad para la edad pediátrica, pero si la sensibilidad es baja el número de falsos negativos aumenta, y por tanto se no se cumple el objetivo de disminuir la transmisibilidad.

Zaragoza, a 13 de septiembre de 2021.

La Consejera de Sanidad
SIRA REPOLLÉS LASHERAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664