Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 95/06, sobre la elaboración de un plan de aprovechamiento de residuos orgánicos de los vertederos, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:220 (VI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de mayo de 2006, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 95/06, sobre la elaboración de un plan de aprovechamiento de residuos orgánicos de los vertederos, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de mayo de 2006.


El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Antonio Suárez Oriz, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un Plan de aprovechamiento de residuos orgánicos de los vertederos, solicitando su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El biogas es una mezcla gaseosa formada por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y pequeñas proporciones de otros gases, como sulfuro de hidrógeno (H2S), hidrógeno (H2) y amoniaco (NH3). El metano producido, llamado también gas natural, es una de las llamadas bioenergías.

El biogas se genera a partir de la digestión anaerobia, que es un proceso biológico en el cual la materia orgánica es degradada por un consorcio de bacterias que no requieren oxígeno para su metabolismo (por eso es «anaerobia»). La digestión anaerobia ocurre de forma espontánea en la naturaleza.

El gas de los pantanos, el gas natural de yacimientos subterráneos o incluso el gas metabólico producido en el estómago de los rumiantes, es precisamente biogas. Utilizando este proceso se puede tratar gran cantidad de residuos como estiércoles, efluentes de industrias, basura orgánica, entre otros contaminantes, y, además, obtener biogas.

Éste puede utilizarse en aplicaciones tan diversas como: calefacción por combustión en calderas de vapor, generadores eléctricos, combustible de motores, entre otras. Ya en 1884, Pasteur investigó sobre la producción de gas a partir de residuos animales, proponiendo su utilización para la iluminación de las calles. Una alternativa de futuro para obtener energía de fuentes renovables es transformar la basura generada en nuestros hogares en biogas.

Recientemente fue aprobado el Plan de Residuos de Aragón, en donde se contempla una serie de principios, como la valorización, minimización, etc.

Es necesario fomentar estos principios que, por otra parte, contribuyen a una mejora del medio ambiente.

Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que elabore un Plan que tenga como objetivo básico el aprovechamiento de residuos orgánicos de los vertederos, concretamente para la transformación del biogas que generan en energía renovable.

Zaragoza, 9 de mayo de 2006.


El Portavoz

ANTONIO SUÁREZ ORIZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664