A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios Socialista, de Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los Equipos de Atención Temprana, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La desaparición de los Equipos de Atención Temprana y la inclusión de sus funciones en los nuevos equipos de Orientación de Educación Infantil y Primaria (EOEIP) que recoge el decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la comunidad educativa desde un enfoque inclusivo supone, en la práctica, la desaparición de la función pública de prevención para niños/as de 0 a 3 años.
Este servicio consta de un equipo integrado por cuatro profesionales que realizan actualmente labores de prevención y atención temprana en los centros de Educación Infantil para detectar y evaluar posibles dificultades en el desarrollo educativo en los niños/as de 0 a 3 años escolarizados o de 0 a 6 sin escolarizar, además de realizar actividades de prevención. Consta de una plaza de profesor especialista en la audición y lenguaje, un técnico de servicio a la comunidad y dos orientadores.
Son 4 los equipos que hay en la actualidad: Dos en Zaragoza capital, uno en Huesca y otro en Utrillas (Teruel). Son los únicos equipos para atender a todo el territorio de Aragón.
Estos equipos pasarán a formar parte de los Equipos de Orientación Educativa Psicopedagógica (EOEIP), que tratan a niños/as a partir de 3 años de acuerdo al nuevo decreto que ultima el Departamento de Educación.
La diferencia entre los servicios es clara, ya que el EAT se dedica a detectar los trastornos que los niños/as más pequeños pueden padecer, como el autismo, trastornos del habla, problemas psicomotrices..., evaluarlos y realizar tareas de prevención en la primera etapa del desarrollo de los niños/as, mientras el EOEP desarrolla su cometido a partir de los 3 años y de forma más generalista.
Gracias a este servicio se han desarrollado programas de estimulación del lenguaje o escuelas de padres y madres para ayudar a los pequeños con algún tipo de dificultad o trastorno. Y lo más importante: elaboran las evaluaciones psicopedagógicas y los dictámenes de escolarización de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) que hayan detectado desde los O a los 3 años, y de esta manera proporcionarles los apoyos necesarios en su nueva etapa en Infantil.
El decreto de orientación que ultima el Departamento de Educación para el próximo curso que prevé suprimir estos servicios, hará imposible dar una respuesta a la prevención tal cual se venía realizando. De hecho, esta nueva normativa está levantando una gran polémica y la Comunidad Educativa, ante su preocupación, reclama que no se supriman.
Por todo ello, presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reconocen la labor educativa y el papel que desempeñan los Equipos de Atención Temprana en la Comunidad e instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Potenciar e incrementar, o al menos mantener, los equipos y estructura actuales de los Equipos de Atención Temprana.
2.º Rechazar la reconversión de los actuales Equipos de Atención Temprana especializada y desestimar la propuesta de inclusión de sus funciones en los equipos generalistas.
3.º Garantizar la Atención Temprana específica y especializada en todo el territorio de Aragón.
Zaragoza, a 29 de mayo de 2014.