PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 185/13, sobre la reprobación del Consejero de Economía y Empleo, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reprobación del Consejero de Economía y Empleo, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2013, publicada por el Instituto Nacional de Estadística el 25 de abril de 2013, arroja unos datos demoledores para las políticas de empleo desarrolladas en el conjunto del Estado y, muy especialmente, en Aragón.
El número de parados en el Estado crece en 237.400 personas en el primer trimestre de 2013 y alcanza la cifra de 6.202.700. La tasa de paro sube más de un punto respecto al cuarto trimestre de 2012 y se sitúa en el 27,16%. La población activa experimenta un descenso de 85.000 personas, situándose en 22.837.400. En términos anuales, la población activa se reduce en 235.300 personas. El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro se incrementa en 72.400 y se sitúa en 1.906.100. En comparativa anual, los hogares con todos sus activos en paro crecen en 177.700.
Por lo que se refiere a Aragón, en los tres primeros meses del presente año el mercado laboral de la Comunidad Autónoma ha sumado 22.100 nuevos desempleados, un 18,5% más que los contabilizados en el último trimestre de 2012, con lo que ya hay 144.100 aragoneses en paro. Estos datos sitúan a Aragón a la cabeza de las comunidades con un mayor aumento del número de parados. De hecho, mientras en Aragón, el descenso ha crecido un 18,15% respecto al trimestre anterior, en el conjunto del país se ha incrementado un 3,98%. La destrucción del empleo va a más, ya que el número de ocupados en la comunidad se sitúa en los 500.300 personas, es decir 35.200 menos que el cuarto trimestre de 2012. A ello hay que sumar además un descenso de la población activa.
La reacción del Consejero de Economía y Empleo al conocerse estos datos ha sido impropia para el máximo responsable en materia de empleo del Gobierno de Aragón. Así, afirmó que «lógicamente, se trata de una conclusión manifiestamente inconsistente con lo observado en la realidad». Y pidió a la opinión pública y a los grupos parlamentarios de la oposición «prudencia, responsabilidad y rigor profesional» en el análisis de los datos.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reprueban al Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón por su manifiesta incapacidad para desarrollar políticas públicas que impulsen y favorezcan la creación de empleo y permitan solucionar la angustiosa situación en la que se encuentran miles de familias aragonesas.
En el Palacio de la Aljafería, a 26 de abril de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA