A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª Ángeles Oros Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la mejora en gestión del sistema educativo en la comarca de Sobrarbe (Huesca), solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A lo largo de los últimos años las comarcas aragonesas han comprobado cómo muchos de sus pueblos perdían población paulatina e ininterrumpidamente. Este progresivo abandono de las zonas rurales, en definitiva, la despoblación, se ha convertido en una preocupación permanente para administraciones locales, comarcales y autonómicas. Todas estas administraciones, en mayor o menor grado, se han implicado en el diseño y puesta en marcha de planes y políticas de apoyo e impulso a las zonas rurales con resultados, en algunos casos, halagüeños.
La Comarca del Sobrarbe en la provincia de Huesca es la muestra de que la decidida apuesta de numerosas poblaciones por contrarrestar la tendencia a la despoblación ha devenido en atractivo poblacional, incremento de la natalidad y, en consecuencia, en progreso demográfico.
En este contexto, desde el año 2013, el mayor volumen poblacional de Sobrarbe ha incrementado la demanda de plazas escolares y, con ella, la saturación de algunos centros educativos de la comarca, entre ellos, el CEIP de Aínsa.
Durante la pasada legislatura, la administración educativa modernizó las instalaciones de cocina y de calefacción del CEIP «Asunción Pañart» de Aínsa. Poco más se ha hecho desde entonces.
En marzo de 2016, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón anunció la realización de los estudios relativos a la ampliación tanto del CEIP de Aínsa, como del de La Fueva. Sin embargo, los presupuestos para 2017, aprobados recientemente por las Cortes de Aragón, no contemplan estas obras.
La inexistencia de un Plan de Infraestructuras Educativas para Aragón agrava, mucho más, si cabe, esta incógnita.
El proceso de escolarización para el curso 2016-3017 ha vuelto a poner de manifiesto que el problema de saturación de centros, lejos de solucionarse, se agrava cada curso.
El Colegio Rural Agrupado «Alto Ara» dispone de un centro educativo en Boltaña, a tan solo 6,5 Km de Aínsa, mejor comunicado con otras poblaciones de la zona que el de Aínsa y dotado de amplias instalaciones. En definitiva, un centro que podría paliar las actuales necesidades de escolarización de Sobrarbe.
Además, el Departamento ha puesto en marcha un nuevo modelo de centro, el Centro Integrado, que solucionaría este tipo de problemas al permitir extender la escolarización, en un primer momento, a los primeros cursos de la ESO y que, en la provincia de Huesca, ha sido ya aprobado para la localidad de Ayerbe.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Como prueba de la lucha del Gobierno de Aragón contra la despoblación y su apuesta por la educación en el medio rural, incluir las obras de ampliación del CEIP «Asunción Pañart» y el proyecto de nuevas instalaciones para el IES «Sobrarbe», ambos centros en la localidad de Aínsa (Huesca), entre las prioridades del Departamento de Educación, Cultura y Deporte para el curso 2018-2019 e incluirlas y dotarlas con las correspondientes partidas económicas en los presupuestos del 2018.
2. Durante la ejecución de estas obras, aceptar y utilizar los espacios generosamente ofrecidos por el Ayuntamiento de Aínsa.
3. Estudiar la posibilidad de hacer del Colegio Público de Boltaña (Huesca) un Centro Educativo Integrado, dadas las notables similitudes socioeducativas entre esta localidad y la de Ayerbe (Huesca) en la que, a partir del curso 2017-2018, el actual CEIP funcionará como Centro Integrado.
4. Coordinar con las entidades locales limítrofes con Aínsa y Boltaña la modificación del actual mapa de transporte escolar que afecta a esta zona para adecuarlo a las circunstancias mencionadas en los apartados anteriores.
5. Mantener las medidas tomadas en los apartados uno, dos, tres y cuatro de esta iniciativa mientras se resuelven los problemas de saturación de centros educativos en la comarca de Sobrarbe.
Zaragoza, 2 de junio de 2017.
La Portavoz Adjunta
M.ª ÁNGELES ORÓS LORENTE