PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 117/13, sobre la continuidad de la planta de Kimberly-Clark en Calatayud, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de marzo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la continuidad de la planta de Kimberly-Clark en Calatayud, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La multinacional Kimberly-Clark dispone en Calatayud de una planta dedicada a la fabricación de pañales, que constituye la mayor industria de la comarca y da trabajo a 231 trabajadores, de los que 208 son directos y otros 23 de actividades auxiliares de logística, seguridad y restauración.
El 24 de octubre de 2012 la compañía anunció la venta de su planta bilbilitana a causa de cambios estratégicos en su negocio en Europa, consistentes en el abandono del mercado de pañales. Inmediatamente, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista formuló, para su respuesta escrita, la Pregunta núm. 2673/12, relativa a las gestiones del Departamento de Industria e Innovación para salvaguardar el empleo en la venta de la planta de la empresa Kimberly-Clark en Calatayud. En su respuesta, publicada en el BOCA núm. 106, de 12 de diciembre de 2012, el Consejero informó que «el Departamento de Industria e Innovación y su Consejero en particular, están atentos y siguiendo el proceso, haciendo cuantas gestiones sean precisas y cuanto está en sus manos para que la actividad de la planta de Kimberly-Clark continúe con su arraigo y sus puestos de trabajo en Calatayud, independientemente de quiénes puedan terminar siendo los inversores, si es que, definitivamente, se lleva a cabo una operación de compra-venta«.
Finalmente, el 19 de marzo de 2012 la empresa anunció el cierre de su planta de Calatayud, prevista para el mes de mayo, por no haber podido cerrar ninguna de las negociaciones iniciadas para su venta. Según se informó por parte de la empresa, se trata de una decisión estratégica, resultado por una parte de la revisión del negocio de consumo de Kimberly-Clark en Europa y, por otra parte, de la ausencia de interés en la compra de la planta.
Estamos, por tanto, ante el cierre de una planta viable y productiva, que funciona a pleno rendimiento y genera beneficios, y que puede provocar daños irreparables en el tejido industrial y el empleo de la Comunidad de Calatayud y comarcas vecinas.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón expresan su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la planta de Kimberly-Clark en Calatayud y respaldan todas las acciones y movilizaciones que los mismos puedan emprender en defensa de sus puestos de trabajo, e instan al Gobierno de Aragón a desarrollar todas las actuaciones a su alcance y explorar todas las alternativas para evitar el cierre de la planta.
En el Palacio de la Aljafería, a 20 de marzo de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA