A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la construcción de centros educativos privados en los barrios del sur de Zaragoza, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha manifestado públicamente que, para resolver la carencia de plazas públicas educativas en zonas como los barrios del sur de la ciudad de Zaragoza, pretende recurrir a la construcción de centros docentes privados mediante la fórmula de «colaboración público-privada».
Es evidente la ausencia de planificación en la construcción de equipamientos escolares y ahora, en vez de apostar decididamente por la construcción de colegios públicos, se pretende, en solares públicos, entregar el negocio a empresas privadas a quienes se les ofrece la construcción de centros educativos públicos.
Esta propuesta, de materializarse, supondría un nuevo ataque a la escuela pública, ya que favorece los intereses privados y pone la enseñanza en manos de empresas.
Lo que debe hacer el Gobierno es presentar, con la debida financiación y con el cronograma definido de inversiones, un Plan de Equipamientos Educativos que dé respuesta a las necesidades de escolarización y, además, a las necesidades de mantenimiento, reparación y modernización de los actuales centros públicos de enseñanza para que la escolarización se dé en las más dignas condiciones.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º No tramitar ninguna de las propuestas anunciadas para que la construcción de centros educativos sea abordada por empresas privadas para, posteriormente, ser centros concertados.
2.º A presentar, durante este período de sesiones, un Plan de infraestructuras Educativas Públicas que contemple la construcción de los centros públicos educativos necesarios en todo el territorio aragonés, en los ritmos temporales adecuados, con especial atención a las necesidades de escolarización de las nuevas áreas urbanísticas de mayor crecimiento.
Zaragoza, a 21 de febrero de 2014.