Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 255/20, sobre vacuna tetravalente, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre vacuna tetravalente, solicitando su tramitación en la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Comité Asesor de Vacunas de las Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda adelantar a los 12 de vida la vacuna contra la meningitis, es decir, la vacuna tetravalente frente a la meningitis A, C, W e Y
Su recomendación, evidentemente, ha sido recogida por la Asociación Española de Pediatría, quienes han manifestado en diferentes foros la necesidad de que se suministre esta vacuna a los niños a partir de los 12 meses de vida.
Estas recomendaciones han sido transmitidas tanto a las diferentes administraciones sanitarias, como a los propios facultativos de las diferentes comunidades autónomas.
En Aragón, a diferencia de otras Comunidades Autónomas como Andalucía y Madrid, esta vacuna no está incluida en el calendario oficial de vacunación. Por lo que, en nuestra Comunidad, aquellas familias que deciden seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría deben asumir la costa de la misma.
Es sabido que la meningitis es una enfermedad potencialmente grave, y es una enfermedad que afecta de manera más virulenta a los menores y recién nacidos, siendo los niños menores de un año los más vulnerables a los serotipos W e Y.
La vacuna tetravalente frente a la meningitis A, C, W e Y es una vacuna que da cobertura a 4 serogrupos de la meningitis.
A día de hoy esta vacuna ha sido incluida en el calendario de vacunación infantil consolidado en todas las Comunidades Autónomas a partir de los 12 años, buscando proteger a los adolescentes hasta los 22 años por protección directa, así como disminuir el riesgo de toda la población por protección indirecta.
Tal y como ya hemos señalado, son los expertos los que coinciden en la necesidad de que la vacunación frente a la meningitis A, C, W e Y debe llegar a todos los niños a partir del primer año de vida, ya que permite su protección hasta los 5 años por protección directa, y durante el primer año de vida por protección indirecta. Igualmente destacan la importancia de actuar ante la emergencia y letalidad de los nuevos serogrupos emergentes como son el W e Y, así como la importancia de actuar ante los grupos de edad a los que con mayor virulencia ataca y aquellos en los que tiene una mayor incidencia, los menores entre 1 y 4 años y los adolescentes.
Además, reconocen la necesidad de ampliar la inmunización frente a estos serogrupos emergentes W e Y, ya que, en España la incidencia del serogrupo W se ha multiplicado por doce desde el curso 2014/2015, mientras que la del serogrupo Y lo ha hecho por cinco.
Los datos han demostrado que, en estos últimos años, esta incidencia continúa aumentando. Y, estos serogrupos presentan, además, una tasa de letalidad superior a los serogrupos B y C. Los expertos manifiestan que, en la temporada epidemiológica de octubre de 2018 a mayo de 2019 los casos causados por los serogrupos A, C. W e Y ha ascendido un 45,3%, descendiendo los casos causados por otros serogrupos en un 35,4%. De tal modo que se pone de manifiesto que los serogrupos W e Y son cada vez más predominantes y están tomando mayor protagonismo en España.
Se puede decir que las enfermedades provocadas por las bacterias W, Y C ya igualan a las del serotipo B que era hasta la fecha la más prevalente.
Siguiendo las recomendaciones que cada año se realizan por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, creemos que ha llegado el momento de que la vacuna tetravalente sea incluida en el calendario de vacunación infantil a partir de los 12 meses de vida.
Entendemos que la Comunidad Autónoma de Aragón debe y tiene que ser otra de las Comunidades Autónomas que adopte la decisión de la inclusión de esta vacuna en el calendario de vacunación, igual que ya han hecho otras comunidades autónomas.
Debemos abordar este tema, no sólo como una cuestión de salud pública, si no como una cuestión de equidad y de igualdad de todos los españoles, y entendemos que, igual que los niños de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Madrid tienen incluida esta vacuna en su calendario, y los padres no tienen que asumir coste alguno, los niños de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus padres tienen que tener las mismas oportunidades, derechos y servicios que los de otras Comunidades Autónomas.
Es por este motivo que entendemos que el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón debe actuar de acuerdo a las recomendaciones de los expertos, especialistas y científicos, así como escuchar las recomendaciones de los pediatras, e incluir la vacuna tetravalente frente a la meningitis A, C, W e Y en el calendario de vacunación a los menores a partir de los 12 meses de edad.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Proceder a la inclusión en el calendario oficial de vacunación infantil de Aragón de la vacuna tetravalente frente a la meningitis A, C, W e Y en la dosis oportuna a los menores a partir de los 12 meses de vida.
2. Adoptar las medidas oportunas para dotar presupuestariamente de los recursos económicos necesarios para la inclusión de esta vacuna a partir de los 12 meses de vida en el calendario aplicable a partir del 1 de enero de 2021.
Zaragoza, 10 de junio de 2020.
El Portavoz
DANIEL PÉREZ CALVO