PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 154/13, sobre medidas de defensa de las personas afectadas por desahucio de vivienda, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 17 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a medidas de defensa de las personas afectadas por desahucio de vivienda, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de la comunidad andaluza, ha dado un paso muy importante de cara a garantizar la vivienda, no como un mero objeto de negocio, sino como un derecho reflejado en el artículo 47 de la Constitución española. Por eso, el Gobierno de Andalucía fomentará el alquiler de viviendas vacías con ayudas a propietarios particulares y sancionará a bancos e inmobiliarias, pudiendo expropiar por un plazo de tres años, en los casos de familias que vayan a ser desalojadas y en las que concurran circunstancias en las que su salida del domicilio suponga una condena a la exclusión social o una amenaza para la salud física o psíquica.
La norma va más allá, por lo que obliga a la banca e inmobiliarias, a declarar cual es el parque de viviendas vacías disponibles y sacarlas al mercado del alquiler. En caso de no hacerlo, pueden ser sancionados, con hasta 9000 euros. Igualmente, en el caso de particulares, en posesión de más de dos viviendas, se recurrirá a incentivos fiscales y seguros contra impagos y desperfectos para que pongan sus viviendas en circulación, no entrando en este grupo, los titulares de segundas residencias, ni las viviendas que se alquilan por temporada, ni apartamentos.
Son medidas adecuadas para empezar a resolver el drama social que se vive con la cantidad de desahucios y para aportar soluciones que faciliten el acceso a la vivienda a la ciudadanía necesitada de ella.
El Decreto-Ley aprobado por el Gobierno andaluz, del que forma parte Izquierda Unida, demuestra que es posible tomar decisiones que responden a las necesidades de la ciudadanía y ofrecen alternativas.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, instan al Gobierno de Aragón a la presentación urgente de un Proyecto de Ley que, entre otras, contemple e impulse las siguientes medidas:
1. Afloración del parque residencial desocupado existente en la comunidad autónoma en manos privadas.
2. Fomentar el alquiler de las viviendas vacías existentes en Aragón, con ayudas a propietarios particulares y la inclusión de sus viviendas afloradas en una bolsa pública de vivienda.
3. Sanciones a bancos, promotoras privadas e inmobiliarias, que teniendo viviendas vacías, no las pongan a disposición de la bolsa de alquiler pública.
4. Expropiación temporal de viviendas en propiedad de bancos e inmobiliarias, en aquellos casos que vayan a ser desalojadas ciudadanos en los que concurran circunstancias sociales, tales que su salida del domicilio, suponga una condena a la exclusión social o una amenaza para la salud física o psíquica.
Zaragoza, 11 de abril de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES