PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 458/13, sobre la reforma de la Ley de evaluación de impacto ambiental, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de noviembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la reforma de la Ley de evaluación de impacto ambiental, para su debate en Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Durante la tramitación de la reforma de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, se ha introducido en el Congreso de los Diputados una Disposición Final Cuarta que modifica el artículo 72 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, titulado «Infraestructuras de conexión intercuencas», que facilita la cesión de derechos de aguas intercuencas, algo que la ley actual restringe a casos excepcionales y que deben estar contemplados previamente en una ley. Según esa modificación, sería la Dirección General del Agua la que autorizaría directamente estas cesiones.
La segunda enmienda introduce una Disposición Final Quinta, que modifica la Ley del Plan Hidrológico Nacional (en concreto el apartado 1 de la Disposición Adicional Sexta). Esta disposición regulaba la obligación de informar anualmente al Congreso y Senado del volumen y destino de los caudales transportados por el trasvase Tajo-segura. Mediante la enmienda, válida para cualquier trasvase, el Ministerio adoptará nuevas potestades en la fijación de los valores de referencia y el agua máxima que puede trasvasarse para el consumo mensual de la demarcación receptora, así como los desembalses necesarios para satisfacer los consumos propios de la demarcación cedente. De esta forma, quedaría anulada la participación de los organismos de cuenca y, por lo tanto, de las Comunidades Autónomas en estos procesos.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en Pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón reiteran su oposición frontal a cualquier trasvase del Ebro, por comprometer de manera inasumible un recurso fundamental para el futuro de Aragón, y reafirman la necesidad de hacer valer las competencias que el Estatuto de Autonomía y la legislación otorgan a la Comunidad en defensa de sus intereses.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que adopte todas las medidas necesarias tendentes a dejar sin efecto las disposiciones finales cuarta y quinta de la nueva ley de evaluación de impacto ambiental, y en el caso de que se apruebe en los términos actuales, se elabore el correspondiente informe jurídico para la interposición, en su caso, de los recursos oportunos en tiempo y forma, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 19.3 del Estatuto de Autonomía.
Zaragoza, 13 de noviembre de 2013.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO