A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Itxaso Cabrera Gil, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad la siguiente Pregunta para su respuesta escrita relativa a sanidad universal.
ANTECEDENTES
En el Pleno de las Cortes de Aragón celebrado el pasado día 18 de mayo del 2017, se aprobó Proposición no de Ley núm. 287/16, sobre sanidad universal, a propuesta de Podemos Aragón y Grupo Mixto. Dicha iniciativa dictaba así:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Elevar la Instrucción del 7 de agosto 2015 a rango de Decreto de manera inmediata contemplando las siguientes mejoras:
1.1. Suprimir de los requisitos de acceso el de «tener la condición de extranjero no registrado ni autorizado a residir en España», ya que la universalidad en el acceso al sistema sanitario debe ser independiente de la situación administrativa y nacionalidad de las personas.
1.2. Suprimir los requisitos económicos, como ya ocurre en otras comunidades autónomas.
1.3. Que se contemplen los casos de excepción que aun así pudieran quedar fuera (personas sin empadronar o sin identificación) incluyendo cláusulas de flexibilidad que garanticen su acceso al sistema sanitario. Concretar el circuito administrativo a seguir para los casos de excepción.
1.4. Solucionar los problemas planteados por las personas que no pueden conseguir el «Documento de no exportación» del derecho de asistencia sanitaria desde el país de origen.
1.5. Garantizar la formación del personal de los servicios de admisión del Salud y de las unidades de trabajo social de manera prioritaria e inmediata.
1.6. Desarrollar y garantizar campañas de carácter informativo que permitan a las personas afectadas conocer sus derechos y poder defenderlos.
2. Que las condiciones del requisito de empadronamiento se retrotraigan, iniciándose así pues los trámites pertinentes para instar al Gobierno de España a la Derogación del Real Decreto Ley 16/2012, para restablecer la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud. Reformando, por lo tanto la legislación sanitaria para asegurar la sostenibilidad de un sistema público, universal, de calidad y equitativo en el acceso por parte de las y los ciudadanos.
Por lo citado con anterioridad, formulamos la siguiente
PREGUNTA
¿Tiene previsto el Departamento de Sanidad el cumplimiento de la Proposición no de Ley 287/16? En caso afirmativo, ¿cómo va a proceder el Departamento de Sanidad al cumplimiento de la Proposición no de Ley 287/16?
¿Va a cumplir el Departamento de Sanidad con la Proposición no de Ley 287/16 con los recursos de la sanidad pública aragonesa o van a recurrir a los conciertos con la sanidad privada?
Zaragoza, 15 de junio de 2017.
La Diputada
ITXASO CABRERA GIL