Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 165/13, sobre la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 165/13, sobre la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 17 de abril de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la retirada del Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La educación en España ha mejorado extraordinariamente en los últimos años, tal y como atestiguan los estudios de organismos internacionales. Hoy los niveles de escolarización son más altos que nunca en todas las etapas educativas, el porcentaje de abandono escolar prematuro ha disminuido sustancialmente en los últimos años, y somos uno de los países en los que más ha avanzado en los últimos años respecto a rendimiento y equidad. El resultado es que hoy disponemos de un sistema educativo con un nivel creciente de calidad, organizado como un servicio público universal, que llega a toda la población en condiciones de igualdad y de calidad.

El último impulso a este avance se produce en 2006, que tras un intenso debate y un diagnóstico riguroso, se aprueba la Ley Orgánica de Educación con un altísimo grado de acuerdo entre comunidad educativa, organizaciones sociales y fuerzas políticas. Esta ley, junto al aumento sostenido en varios años de los presupuestos para educación, han permitido un enorme avance en los objetivos de la estrategia de la UE para el 2020.

Estos logros ahora están en peligro al presentar el Gobierno de Mariano Rajoy un nuevo anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa de carácter extremadamente conservador, regresivo para la educación pública y que supone un cambio profundo en la organización de la educación en España. La realidad es que para su elaboración se ha servido de sus principios ideológicos, renunciando a la elaboración de un diagnóstico riguroso, compartido y coherente de las necesidades y objetivos educativos para los próximos años.

Esta nueva reforma abre un camino tan injusto como ineficaz puesto que asume que segregando pronto a los jóvenes se reduce el fracaso escolar y el abandono temprano de la educación y formación. Sin embargo, las medidas propuestas van claramente encaminadas a excluir cuanto antes del sistema escolar precisamente a quienes más necesitan de la escuela, y a formar a los niños y a los jóvenes expresamente con criterios competitivos.

Nuestro Estatuto de Autonomía reconoce en su artículo 16 el derecho de todos los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a unos servicios públicos de calidad. De la misma manera, que en el artículo 21 establece que «los poderes públicos aragoneses desarrollarán un modelo educativo de calidad y de interés público». En este sentido, tanto los Presupuestos Generales del Estado como los de la Comunidad Autónoma de Aragón, para los años 2012 y 2013, han supuesto grandes recortes en las políticas públicas y, en concreto, en Educación, que en Aragón, ha supuesto una reducción de más del 15% del presupuesto. En este sentido el Proyecto de Ley que aprueba el Gobierno Central, consolida dichos recortes y precariza la educación pública.

Es este un Anteproyecto de Ley que se utiliza como elemento arrojadizo entre españoles y busca degradar las lenguas cooficiales, al tiempo que promueve un proceso de re-centralización que obvia la contribución de las CC.AA. a la mejora de la educación en España.

No se entiende qué razones, fuera de las puramente ideológicas, avalan el fortalecimiento de la enseñanza de la religión católica y permiten eliminar la formación cívica de la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Además, este Anteproyecto de Ley no reconoce la labor y el prestigio del profesorado, mostrando una desconfianza preocupante hacia el docente, encomendando a una evaluación externa, y a la realización de pruebas de superación, reválidas, el diagnóstico de los alumnos, sus capacidades y sus posibilidades de progresión en el sistema educativo, en un sistema competitivo y de rankings.

En definitiva, es una reforma educativa que supone un menoscabo hacia la escuela pública y que demuestra una profunda desconfianza sobre el papel indispensable y positivo que ha jugado en el desarrollo de los últimos treinta años en España.

Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España para que:

1. Retire el Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

2. Abra un proceso de diálogo para el análisis de las necesidades y los objetivos del sistema educativo español, mediante la elaboración de un documento abierto de trabajo de objetivos y de diagnóstico.

3. Sitúe en el centro de este debate a la Comunidad Educativa (AMPA, representantes de profesores y alumnos), Consejo Escolar del Estado, Consejos Escolares Autonómicos, expertos educativos, Comisiones de Educación en el Congreso y en el Senado, Parlamentos Autonómicos, la FEMP y la Conferencia Sectorial de Educación.

Zaragoza, 15 de abril de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664