Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 95/25, sobre la petición de incluir en próximo presupuesto del Gobierno de Aragón una subvención de carácter nominativo en favor de esta entidad para asegurar que todas las personas con demencia, su entorno inmediato y la población en general cuenten con las herramientas materiales, humanas y la información y apoyo suficiente para combatir este problema, que es uno de los principales problemas sanitarios y sociales, de manera eficaz, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 270 del Reglamento de las Cortes de Aragón, manifiesta mediante el presente escrito que asume la propuesta de Proposición no de Ley presentada por Juan Eduardo Rosas Molinos, Presidente de Federación Aragonesa de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (FARAL-Alzheimer Aragón), relativa a la petición de incluir en próximo Presupuesto del Gobierno de Aragón una subvención de carácter nominativo en favor de esta entidad para asegurar que todas las personas con demencia, su entorno inmediato y la población en general cuenten con las herramientas materiales, humanas y la información y apoyo suficiente para combatir este problema, que es uno de los principales problemas sanitarios y sociales, de manera eficaz, para su debate y votación en la Comisión de Bienestar Social y Familia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comunidad de Aragón posee un territorio muy extenso en proporción a la población, ello es patente y evidente en su conformación, puesto que nuestra región está constituida por 33 comarcas, con municipios muy pequeños y que tiene la característica principal de contar con una población muy envejecida: en la actualidad se contabilizan aproximadamente unas 300.000 personas mayores de 65 años (el 25 % de la población aragonesa), de la cuales según porcentajes de prevalencia un 13% tienen deterioro cognitivo o demencia.
Así mismo, y debido a la despoblación que sufrimos en Aragón en términos generales, sumado a la dificultad de desplazamientos que en muchos casos impera y a la baja densidad de población como decimos en numerosas localidades del medio rural, esto conlleva un coste añadido o supone la insuficiencia en la prestación de determinados servicios. Ello es de especial relevancia en lo relativo a los recursos sociales que deben destinarse a proporcionar y garantizar que los ciudadanos de nuestro territorio, especialmente los más vulnerables, puedan disponer de las herramientas humanas y materiales para ver satisfechas o cubiertas sus necesidades más básicas.
Es de importancia que todos los aragoneses tengan la oportunidad de disponer de unos servicios mínimos de calidad, objetivo y meta fundamental que desde las asociaciones que conforman entidad estamos intentando alcanzar, esforzándonos por dar una cobertura mínima a toda persona, en relación con el abordaje y prevención de las demencias.
Es bien sabido que disponemos de insuficientes recursos personales y económicos, para hacer esto posible y desde el convencimiento de que es una tarea transversal que implica tanto a los poderes públicos, como a las entidades privadas queremos colaborar proactivamente, de la manera más fehacientemente posible, en el reto que como sociedad tenemos por delante: proporcionar una mejora en la calidad de vida de estas personas y sus familias, sobre todo en los lugares donde existe una falta de apoyo integral, como es el medio rural principalmente.
Por otro lado, queremos destacar la realidad que implica el cuidado de una persona con demencia: en una alta proporción provoca situaciones de aislamiento y soledad tanto en el enfermo como en el cuidador, circunstancia en la que los programas que proponemos se tomen en consideración por esta mesa supondrán romper con dicho aislamiento y aumentar la calidad de vida de todos los involucrados.
Los programas que presentamos, que son complementarios y que desearíamos poner en marcha como proyectos piloto son dos:
— Cuidadores Enreda@s, es un proyecto consistente en la utilización de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, etc.) por medio de sus diversas modalidades (vía escrita, telefónica y videoconferencia), como recurso que permita establecer un contacto con nuestra entidad de forma rápida y cómoda para la persona interesada, al objeto de poder atender sus dudas y obtener información.
Este proyecto piloto se ha comenzado a implementar y ejecutar en 2024, en localidades de la provincia de Huesca y se quiere extender también a las provincias de Zaragoza y Teruel.
A través de este canal y tras un análisis de los resultados que se obtengan, a futuro se pretende poner en marcha grupos de autoayuda por videoconferencia, de 3 o 4 personas por grupo, con el fin de trabajar y tratar diferentes temas en común, uniendo de esta manera a personas cuidadoras que puedan estar solas o aisladas en una población, con otras en similar situación de otras localidades para establecer una red de apoyo informal.
— Terapia ocupacional en ruta. Teniendo presente en los cuidados la Atención Integral Centrada en la Persona, y que una de las principales acciones que se ponen en marcha y recomiendan cuando diagnostican un deterioro cognitivo, es la terapia ocupacional, se aspira a trasladar esta forma de trabajo a las comarcas/localidades. Se ha hecho y se está investigando mucho sobre la adecuación de estas terapias en la prevención, estancamiento y en alguna ocasión mejora de la persona con deterioro cognitivo, para que tenga la oportunidad de desarrollar durante más tiempo su plan de vida, de la forma más autónoma posible, teniendo como meta el envejecimiento activo.
El proyecto consistiría en incorporar dentro de las atenciones a domicilio y en los apoyos al cuidador de personas demenciadas, el seguimiento y acompañamiento de la terapia ocupacional para adaptar el domicilio, incorporar estimulación ambiental ajustada y dar pautas que faciliten el manejo y el mantenimiento de las personas dentro de su domicilio, teniendo en cuenta los principios, como hemos reseñado anteriormente, de la atención centrada en la persona y orientadas por un profesional.
Por último, creemos que es muy importante sensibilizar y educar en cuanto a cultura preventiva de la demencia, pero huelga decir que en medio plazo es un asunto que nos parece importante analizar para poder hacer partícipes a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Que tome en consideración esta propuesta y se comprometa a proveer de recursos suficientes para abordar la demencia tanto a los enfermos como a sus cuidadores, sea cual sea su medio, tanto rural como urbano para poder garantizar su calidad de vida.
2. Dotar de una partida presupuestaria a los proyectos presentados que permitan colaborar en la dotación de recursos a nuestros mayores y sus familias.
3. Promover todas las acciones pertinentes que se requieran para obtener los buenos cuidados y garantizar el bienestar social, procurar el bien común.
4. Promover todos los mecanismos oportunos para favorecer un diagnóstico precoz y acciones de prevención.
Zaragoza, 6 de marzo de 2025.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN