Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 332/12, sobre el apoyo a las movilizaciones y a la Huelga General del próximo 14 de noviembre.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:93 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 24 de octubre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 332/12, sobre el apoyo a las movilizaciones y a la Huelga General del próximo 14 de noviembre, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 24 de octubre de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al apoyo a las movilizaciones y a la Huelga General del próximo 14 de noviembre, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La actual situación económica en la que se encuentra nuestro país es de una gravedad enorme. Las medidas que desde el Gobierno Central se están llevando a cabo no obedecen a los interés de la población sino al objetivo de «calmar a los mercados», como así lo dicen a los medios de comunicación y en el Congreso de los Diputados los dirigentes del PP, un partido que ha reconocido que está incumpliendo los compromisos recogidos en el programa electoral con el que compareció y pidió el voto en las pasadas elecciones generales del 20 de noviembre del 2012.

Es, por tanto, un Gobierno que está incumpliendo su programa y que está empobreciendo terriblemente a la ciudadanía. Los recortes brutales en Educación, Sanidad, Servicios Públicos, Ley de Dependencia, Prestaciones Sociales, derecho al aborto, etc., están provocando unos retrocesos en derechos sociales y civiles incalculables.

Mientras recorta en derechos fundamentales, sigue rescatando a los bancos y no trata de igual modo otro tipo de gastos como los son los destinados a la Iglesia Católica o a gastos militares. La respuesta del Gobierno ante el más que justificado descontento no sólo ha consistido en desoír una tras otra todas las demandas de la ciudadanía y no modificar ni un ápice su política, sino que, además, ha pretendido la criminalización de los movimientos sociales y de las movilizaciones, imponiendo unas directrices a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado que creíamos definitivamente olvidadas.

Es por este motivo por lo que la sociedad civil, organizada a través de mareas, sindicatos, organizaciones sociales y políticas, sindicatos de estudiantes y una mayoría que no se resigna ante los dictados de la Troika, manifiesta legítimamente su rechazo, reclama una auditoria de la deuda y exige un referéndum para que la ciudadanía pueda manifestar si considera justos estos recortes presupuestarios y esta ofensiva legislativa contra la mayoría de la población.

Miles de concentraciones, manifestaciones y encierros hacen patente este descontento. La huelga general convocada por diferentes sindicatos para el 14 de noviembre es un ejercicio democrático amparado por nuestra Constitución y un aviso claro y contundente de que la imposición de recortes a las personas para cumplir los objetivos marcados por el BCE, el FMI y el BM, de sanear las cuentas de la banca con dinero público, son rechazadas por la mayoría de la población.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón apoyan las movilizaciones planteadas por las organizaciones sindicales y hace un llamamiento al seguimiento masivo de las mismas y al respeto escrupuloso de los derechos constitucionales, como es el derecho de reunión, manifestación e información durante la jornada de huelga general del 14 de noviembre.

Zaragoza, 19 de octubre de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664