PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 3 de abril de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 116/12, sobre las modificaciones para la adquisición de material curricular que prevé aplicar el Gobierno de Aragón para el próximo curso escolar 2012-2013, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 3 de abril de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las modificaciones para la adquisición de material curricular que prevé aplicar el Gobierno de Aragón para el próximo curso escolar 2012-2013, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del gobierno de Aragón ha anunciado un cambio en el modelo de gratuidad de libros de forma generalizada. El Gobierno de Aragón ha sometido al trámite de audiencia pública las modificaciones para la adquisición de material curricular que prevé aplicar el próximo curso escolar 2012-2013 y que supone, entre otros aspectos, la adquisición de libros de texto nuevos durante todos los cursos escolares.
Se vuelve así al antiguo sistema en el que casi todos los libros de texto dejaban de ser utilizados al finalizar el curso frente al modelo actual en el que la durabilidad de los mismos está establecida en cuatro años.
Este modelo entendemos que es altamente despilfarrador de recursos, pagados con dinero particular o público, y dilapida la filosofía de la reutilización, práctica ya muy interiorizada y que estaba contribuyendo de forma eficaz a una educación por la austeridad y la sostenibilidad. Y, por lo tanto, se deben adoptar medidas más eficaces desde el punto de vista económico y más educativas desde el punto de vista de la ecosostenibilidad, que lleven a mantener el modelo de reutilización de la forma más generalizad posible.
En la misma línea, la Proposición no de Ley número 143/10, aprobada en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del día 23 de junio de 2010, abogaba por la revisión del criterio de gratuidad generalizada pidiendo una revisión de la misma para las rentas más altas, pero sin modificar el criterio de reutilización existente.
Las familias que paguen los libros con sus recursos podrán sumarse libremente al programa de reutilización. En caso de que no lo asuman, deberán adquirir los libros cada curso escolar y de lo contrario solo cada cuatro cursos. Pero sería deseable que se sumaran todas ellas para contribuir de forma colectiva a luchar contra la idea del «usar y tirar» y entrar en una filosofía de un consumo más austero, duradero y responsable. Por ello sería fundamental la colaboración de las AMPAS e imprescindible que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte desarrolle una campaña inicial para explicar las ventajas y los valores educativos para conseguir que todas las familias se sumen a la propuesta de gasto reducido independientemente de sus posibilidades económicas.
Por otra parte, la revisión del estado de los libros así como su paso de unos alumnos a otros con el cambio de curso, era una tarea que se había añadido a los centros sin ningún tipo de ayuda complementaria, lo que estaba generando una carga adicional considerable a los equipos directivos o personal encargado. Por todo ello, sería necesario proponer algún tipo de ayudas para los centros.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la importancia del valor social y ecológico de la reutilización del material curricular, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Adquirir los nuevos materiales curriculares (libros de texto y material didáctico complementario obligatorio) para el próximo curso académico solamente en los niveles que correspondiera renovar siguiendo la periodicidad existente hasta ahora y lo mismo en los cursos académicos sucesivos.
2. Integrar los materiales curriculares del alumnado becado y los de alumnado no becado, que lo deseen, en el programa de reutilización existente en la actualidad, asumiendo las condiciones de conservación, para poder ser prestados los tres cursos siguientes. Dichos alumnos, por lo tanto, podrán acceder, los tres años siguientes a la compra, al programa de gratuidad de libros, previa entrega al final de curso de dichos libros para su uso posterior en el Centro.
3. Iniciar, al final de este curso, una campaña de sensibilización con vistas al curso 2012-2013 para que el mayor número de familias posible se acoja a esta modalidad de reutilización de libros de texto.
4. Habilitar ayudas complementarias a los centros para facilitar la organización que supone la gestión del programa de adquisición de material curricular.
En el Palacio de la Aljafería, a 30 de marzo de 2012.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA