Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 254/17, sobre la auditoria de evaluación del grado de transparencia del Gobierno de Aragón y entidades de derecho público.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:179 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª Ángeles Oros Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la auditoria de evaluación del grado de transparencia del Gobierno de Aragón y entidades de derecho público, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Pasados dos años desde la aprobación de la Ley de Transparencia de Aragón y de las reiteradas proclamas del Gobierno apelando a la transparencia, esta sigue siendo una de las asignaturas pendientes del gobierno de Lamban.

En la evaluación de 2016 de transparencia internacional, el informe situaba a la Comunidad Autónoma de Aragón como la antepenúltima en esta materia.

La argumentación del Gobierno ante tal situación en el Ranking de Transparencia era que dicha evaluación no era oficial, pero también es cierto que a fecha de hoy no hay modo de poder evaluar el grado de compromiso y cumplimiento de las administraciones en esta materia al margen de alguna herramienta como MESTA para medir el grado de cumplimiento de la transparencia de las administraciones.

En Aragón contamos con nuestro propio el Consejo de Transparencia un organismo que actúa con independencia orgánica y funcional, destinado a promover la transparencia de la actividad pública en la Comunidad Autónoma es el garante que debe velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y debe garantizar el derecho al acceso a la información. Por tanto es el responsable de evaluar el grado de aplicación de la Ley 8/2015 de 25 de marzo de transparencia y participación ciudadana de Aragón.

El artículo 37.3 apartado d) recoge como una de sus funciones

d) Evaluar el grado de aplicación y cumplimiento de las obligaciones de transparencia

Por tanto es competencia del Consejo de transparencia auditar el grado de cumplimiento de las obligaciones de transparencia que tienen las Administraciones públicas Aragonesas y entidades dependientes.

Así sería necesario que dicho Consejo elaborara un plan con cronograma de ejecución en el que se audite a dichos entes.

Esa auditoria comprendería al menos a los siguientes sujetos:

- Los departamentos del gobierno de Aragón así como sus organismos dependientes

- Sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación directa o indirecta del Gobierno de Aragón sea igual o superior al 50%

- Las fundaciones que se constituyan con una aportación mayoritaria directa o indirectamente sea del Gobierno de Aragón o cuyo patrimonio fundacional este formado en más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por el Gobierno de Aragón

- Los consorcios dependientes del Gobierno de Aragón y recogidos en el artículo 6.5 de la ley 30/1992 de 26 de noviembre.

Y su función básica sería la de comprobar si dichos sujetos cumplen con la publicidad activa y el derecho al acceso a la información.

Por lo anteriormente expuesto, este grupo parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a través del Consejo de Transparencia, elabore un plan para auditar el grado de transparencia de los distintos departamentos del Gobierno y organismos dependientes, así como de las empresas públicas, fundaciones y consorcios e iniciar dicha auditoría antes de que finalice este periodo de sesiones.

Zaragoza, 28 de agosto de 2017.


La Portavoz Adjunta

M.ª ÁNGELES OROS LORENTE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664