Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 277/12, sobre rechazo a la reforma sanitaria.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:80 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de agosto de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 277/12, sobre rechazo a la reforma sanitaria, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de agosto de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre rechazo a la reforma sanitaria, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La aprobación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones, tendrá para las personas que hasta ahora han sido usuarios del Sistema Nacional de Salud abre un periodo sensiblemente diferente al que hemos conocido y está llevando a la sociedad civil a manifestar su preocupación y, en muchos casos, su oposición frontal a dicha reforma por las consecuencias que conlleva.

Dicho Real Decreto Ley dispone medidas en relación con el derecho a la asistencia, requisitos del asegurado o beneficiarios del asegurado, que entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2012, abriéndose un régimen transitorio de acceso a la asistencia sanitaria tal y como se prevé en su Disposición Transitoria Primera.

Como consecuencia de ello, hay sectores de la población que residen en España que quedarían excluidos de la cobertura de salud pública y universal: ciudadanas/os españolas/es mayores de 26 años residentes en España que nunca han estado en situación de alta o asimilada al alta en el sistema de Seguridad Social; ciudadanas/os de países miembros de la Unión Europea, del espacio Económico Europeo o de Suiza que carezcan de autorización de residencia en España Y/o no puedan acreditar su situación de paro involuntario; personas extranjeras procedentes de países terceros no comunitarios que carezcan de autorización de residencia en España.

Con posterioridad, el Real Decreto 119/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, define, entre otras cuestiones, las condiciones de asegurado y beneficiario, así como la obtención de su reconocimiento, bien de oficio, bien previa solicitud del interesado (en los supuestos no previstos en el caso anterior) y la extinción de mismo.

Una parte importante del espíritu y de las medidas concretas previstas por el Gobierno central para la reforma sanitaria vulnera previsiones del Estatuto de Autonomía de Aragón, que reconoce en su artículo 71.55.ª a la Comunidad Autónoma de Aragón la competencia exclusiva en «sanidad y salud pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios».

En este sentido, el artículo 14 del citado Estatuto declara que «todas las personas tiene derecho a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad».

Por todo lo anterior, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1. Rechazan la reforma sanitaria introducida por el Real Decreto Ley 16/2012 y el Real Decreto 119/2012, por entender que vulnera tanto la competencia exclusiva de la comunidad Autónoma sobre sanidad y salud pública como el derecho de todas las personas a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad.

2. Instan al Gobierno de Aragón a defender el derecho de todas las personas a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad, como reconoce expresamente el Estatuto de Autonomía de Aragón y, de conformidad con la Declaración universal de Derechos Humanos y, en consecuencia, a seguir garantizando la asistencia sanitaria pública y gratuita a toda la ciudadanía.

En el Palacio de la Aljafería, a 24 de agosto de 2012.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664