La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 23 de enero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 5/14, sobre la reprobación de las manifestaciones realizadas por la Presidenta de Castilla-La Mancha sobre el trasvase del Ebro, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 23 de enero de 2014.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. José Luis Soro Domingo, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reprobación de las manifestaciones realizadas por la Presidenta de Castilla-La Mancha sobre el trasvase del Ebro, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
Recientemente la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y Secretaria General del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha realizado unas declaraciones a medios de comunicación de esa comunidad, en las que defendía el uso del agua «sobrante» de un río para abastecer zonas que lo necesiten, opinando que «es una barbaridad que no se aproveche el agua en otros ríos, singularmente en el Ebro».
Estas declaraciones ponen en evidencia la política hidráulica del partido popular, que nunca ha renunciado a la ejecución de un trasvase del Ebro, y atacan directamente al Estatuto de Autonomía de Aragón, que establece en su artículo 19 que «los aragoneses, en el marco del desarrollo sostenible, de la participación y de la utilización eficaz y eficiente del recurso, tienen derecho a disponer del abastecimiento de agua en condiciones de cantidad y calidad suficientes para atender sus necesidades presentes y futuras, tanto para el consumo humano como para el desarrollo de actividades sociales y económicas que permitan la vertebración y el requilibrio territorial de Aragón».
No obstante, si hay algo que sorprende no son las declaraciones de la Sra. Cospedal, esperables en la Secretaria General de un partido trasvasista como es el Partido Popular, sino el clamoroso silencio de la Presidenta de Aragón, que antes que militante de ese partido es presidenta de todos los aragoneses y aragonesas. El artículo 19 del Estatuto de Autonomía establece que corresponde a los poderes públicos aragoneses velar para evitar transferencias de aguas de las cuencas hidrográficas de las que forma parte la Comunidad Autónoma que afecten a intereses de sostenibilidad, atendiendo a los derechos de las generaciones presentes y futuras. Sorprende, por lo tanto, que la persona que ostenta la máxima representación de Aragón no haya desautorizado las declaraciones de la Secretaria General de su partido y no haya comparecido ante esta Cámara y ante la opinión pública para explicar qué medidas va a adoptar para evitar que pueda realizarse un trasvase de agua del Ebro.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente
Las Cortes de Aragón, conscientes de que corresponde a los poderes públicos aragoneses velar para evitar transferencias de aguas de las cuencas hidrográficas de las que forma parte la Comunidad Autónoma que afecten a intereses de sostenibilidad, atendiendo a los derechos de las generaciones presentes y futuras:
1.— Reprueban las manifestaciones realizadas por la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y Secretaria General del Partido popular, María Dolores de Cospedal, defendiendo el uso del agua «sobrante» de un río para abastecer zonas que lo necesiten, y opinando que «es una barbaridad que no se aproveche el agua en otros ríos, singularmente en el Ebro».
2.— Instan a la Presidenta del Gobierno de Aragón a que rechace públicamente esas manifestaciones de la Sr. María Dolores de Cospedal, oponiéndose explícitamente a cualquier posibilidad de trasvase del Río Ebro.
En el Palacio de la Aljafería, a 14 de enero de 2014.