PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 99/12, sobre márgenes comerciales en el ámbito agroalimentario, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de marzo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre márgenes comerciales en el ámbito agroalimentario, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Uno de los principales problemas con los que se encuentra el sector primario es el bajo precio que reciben los agricultores por sus productos y lo mucho que se encarecen hasta que llegan al consumidor final. Las redes de distribución dominan el funcionamiento del mercado y la conformación de los precios finales de los productos, de forma que estos son desorbitados para los consumidores e injustos para los agricultores, ya que en muchas ocasiones ni siquiera llegan a cubrir los costes de producción.
Los consumidores están pagando precios excesivos por los productos agrarios en relación a lo que percibe el agricultor o ganadero por ellos. En este momento no existe una información correcta y actualizada que permita estudiar en profundidad el proceso de formación del precio de dichos productos, el funcionamiento actual de dicho mercado está contribuyendo a una injusta formación de los precios y a un aumento desproporcionado de los márgenes comerciales.
El consumidor tiene derecho a la eliminación de las prácticas abusivas y especulativas en un ámbito que afecta a alimentos esenciales y el productor tiene derecho a percibir un precio adecuado por los productos que venden, que al menos les permita cubrir los costes de producción y mantener un nivel de vida digno.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón conscientes de los problemas a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero aragonés, especialmente en la situación económica actual, instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno Central para que este:
1.— Mejore los mecanismos de recogida de precios en el ámbito agroalimentario con objeto de lograr una mayor transparencia en el proceso de formación de los precios a lo largo de la cadena de producción y comercialización de los productos agroalimentarios.
2.— Implante un sistema de doble etiquetado, precios de origen y de destino final, como elemento al servicio de la información del consumidor con objeto de facilitar el conocimiento del valor real de los productos y las distorsiones de los precios en el proceso de comercialización.
3.— En aplicación del artículo 13.2 de la Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista, fije los precios y márgenes de comercialización de los productos agroalimentarios que tengan la consideración de primera necesidad.
4.— Que sin perjuicio de lo anterior presente un Proyecto de Ley de Márgenes Comerciales en el ámbito agroalimentario que garantice que los productores reciban un precio adecuado por sus productos que les permita cubrir los costes de producción y mantener un nivel de vida digno.
En el Palacio de la Aljafería, a 19 de marzo de 2012.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA