Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 628/25, relativa a Inquinosa.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:128 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Leticia Soria Sarnago, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y 262 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta oral en pleno, la siguiente Pregunta relativa a Inquinosa.
ANTECEDENTES
Inquinosa fabricó durante 14 años un plaguicida con lindano, un compuesto tóxico, cancerígeno y prohibido actualmente en todo el mundo. Desde los inicios del año 1990 cuando se cerró la fábrica de Inquinosa los distintos gobiernos han realizado un esfuerzo en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Administración central y la UE para proceder a la limpieza del entorno. Dada la magnitud de los trabajos, el Ejecutivo de Aragón ha ido priorizando las actuaciones de cara a evitar los mayores perjuicios. En este sentido, se ha venido realizando un gran trabajo en la mejora y depuración de la contaminación del río Gállego.
En los últimos años ha habido un cierto consenso con los técnicos y las distintas comisiones para trabajar en el derribo de la fábrica y de ahí que se hayan realizado las obras de la carretera de acceso y la caracterización de los suelos. Los técnicos ya tenían preparado el trabajo del desmantelamiento que iba a ser lento, casi artesanal y señalaban que los edificios se irían quitando en paneles de tan solo un metro y con aspiración de aire para evitar la dispersión de partículas. Después, tocaría descontaminar el suelo. Advertían que sería un proceso con rigurosas medidas de seguridad, tanto para el medio ambiente como para los trabajadores. Incluso avanzaban que se dividirá el espacio en una zona negra (contaminada), y una zona gris (intermedia) en la que se descontaminarán los técnicos y la maquinaria.
Sin embargo, el nuevo gobierno ha considerado que esta no es una prioridad, a pesar de que la nave de la fábrica es una enseña de la contaminación en España, de ahí del consenso de todos por agilizar los trabajos para su derribo.
El Ejecutivo actual ha cambiado ahora las prioridades, ha señalado que demora el derribo de la fábrica y está trabajando en hacer una nueva balsa de seguridad en Bailín por un importe de tres millones. El Gobierno de Aragón ya lleva invertidos cerca de noventa de millones de euros en la descontaminación
PREGUNTA
¿Qué nuevo escenario baraja el Gobierno de Aragón para derribar la fábrica de Inquinosa en Sabiñánigo, emblema de la contaminación de Aragón —después de cambiar las prioridades, tal como habían anunciado— y qué inversiones va a realizar en materia de descontaminación en la zona en 2025 y 2026?
Zaragoza, 24 de marzo de 2025.
La Diputada
LETICIA SORIA SARNAGO