Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 102/11-VIII, sobre la reforma de la Política Agraria Común.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:20 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de noviembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 102/11-VIII, sobre la reforma de la Política Agraria Común, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 16 de noviembre de 2011.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la reforma de la Política Agraria Común, solicitando su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Política Agraria Comunitaria (PAC) ha contribuido al crecimiento económico, garantizando el suministro de una amplia gama de productos alimenticios de calidad intentando que los precios sean razonables. Las ayudas de la PAC Comunitaria son fundamentales para poder mantener la población en el medio rural y promover el desarrollo sostenible y equilibrado de la Comunidad Autónoma. Aragón percibe por estas ayudas más de 300 millones de euros repartidos entre más de 45.000 beneficiarios.

La presentación de la propuesta de reforma de la Comisión Europea de la Política Agraria Común que marcará las reglas del juego de la agricultura y la ganadería europeas de 2014 a 2020, ha resultado muy negativa para los agricultores y ganaderos aragoneses por suponer un durísimo recorte de ayudas.

Resulta, igualmente, un ataque a la agricultura productiva y al modelo familiar de explotación mayoritario en la Unión Europea y en Aragón. La propuesta ignora el principal problema de los agricultores y ganaderos españoles, que es la falta de precios justos para sus productos y no aborda el reequilibrio de la cadena alimentaria, principal reto del campo actualmente.

El modelo propuesto de PAC para su negociación en el seno de la UE para el periodo 2012-2014 ha sido rechazado por todos los sectores en Aragón por entender que causa unos «daños irreparables en el modelo productivo». Ante la situación creada es necesario reforzar la posición de Aragón con una propuesta unificada de forma que en la negociación que se va a desarrollar el sector agropecuario no se vea desfavorecido.

En estos momentos, los agricultores y ganaderos se están jugando su futuro y el de las futuras generaciones. Está en riesgo la desaparición y el abandono de un sector productivo fundamental para la región, el de la agricultura y la ganadería, que resultan actividades primordiales para nuestra tierra.

Por esta razón presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a tomar las iniciativas oportunas para:

1) Trasladar al Gobierno de la Nación el rechazo a la reforma de la Política Agraria Común por no dar respuesta a los desafíos que estos momentos tienen la agricultura y la ganadería españolas, además de perjudicar gravemente los intereses del sector primario aragonés.

2) Coordinar una postura común de todos los partidos políticos y sindicatos agrarios de Aragón, de cara a tener una voz única en la negociación, que permita mantener las cifras que perciben actualmente los agricultores y ganaderos de nuestra Comunidad.

Zaragoza, 4 de noviembre de 2011.


El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664