Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 197/18, sobre asistencia bucodental.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:254 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Patricia Luquin Cabello, Portavoz de la Agrupación Parlamentario Grupo Mixto - Izquierda Unida y D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre asistencia bucodental, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La empresa que actúa bajo la marca iDental ubicaba una de sus clínicas en la Plataforma logística de Zaragoza, promocionaba sus tratamientos con el lema publicitario «asistencia dental social». De esa manera han captado miles de clientes/pacientes con necesidad de un tratamiento dental y de bajo nivel económico. Les venden implantes y otros servicios odontológicos y les ofrecen para su pago firmar contratos con financieras. Tratamiento y financiación que deben confirmar en menos de 48 horas. Realizan presupuestos de hasta 30.000 euros que gracias a sus subvenciones y ayudas «sociales», se quedan en unos 4.000 euros de media por tratamiento. En Aragón se calcula que más de 6.000 personas han acudido a esa clínica por lo que el total recaudado puede rondar los 27 millones de euros.

Muchas de las personas allí atendidas presentan actualmente y entre otras, secuelas nutricionales, odontológicas y psicológicas. Bajas laborales y gasto de medicamentos y de atención primaria y especializada y visitas a urgencias en la sanidad pública ya que en la clínica no han sido atendidas. La empresa se dedica fundamentalmente a colocar implantes para adultos. Los profesionales contratados por la clínica realizaban en su mayoría un supuesto máster de implantología durante la atención a los pacientes sin ninguna supervisión. Las ortodoncias de los menores las dejaron sin revisar y sin terminar en su mayoría. Los retrasos en las citas y revisiones han llegado a ser hasta de 6 meses.

Las esperas de los pacientes para ser atendidos una vez citados podían llegar a ser hasta de 6 horas. Mientras tanto en la clínica se seguían firmando contratos nuevos y contratos de financiación a clientes que seguían acudiendo a la clínica atraídos por la publicidad en televisión, incluida la televisión pública aragonesa, redes sociales, radios, etc. (basada en términos como ayudas, subvenciones, social…).

Se utilizan y colocan materiales provisionales como definitivos y se duda de la posibilidad de esterilización de todo el material por el elevado número de pacientes que se atendía. Una paciente ha dado positivo en un análisis de hepatitis B.

Si los afectados dejan de pagar los créditos por falta de tratamiento y a pesar de ser créditos vinculados de consumo la financiera les reclama los importes y termina incorporando los datos de los pacientes incluye en los ficheros de morosos (asnef, badexcug).

Imposibilitando en la práctica la contratación de un nuevo crédito para financiar el tratamiento en otra clínica o profesional. Además si renuncian o desisten del tratamiento, la empresa les hace firmar un documento por el que deben devolver los importes sin las ayudas. Acaban debiendo dinero a pesar de no haber sido atendidos.

El Ayuntamiento de Zaragoza el pasado mes de abril, aprobó el cierre de iDental por carecer de licencia para su actividad, fue. Ubicada en un polígono industrial y muy mal comunicado por transporte público. Muchas personas han terminado de pagar los tratamientos sin haberlos acabado o presentando daños. La empresa si cuenta con autorización sanitaria del Gobierno de Aragón y recientemente por un cambio de su razón social al ser adquirida por un fondo de inversiones en febrero de 2018 les fue renovada.

Por todo lo expuesto, proponemos para su aprobación y cumplimiento la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Elaborar un listado de las personas afectadas y se evalúe el grado de afectación de cada una como consecuencia del fraude y mala praxis llevado a cabo por la empresa iDental. Proponiendo la atención a las personas con menos recursos, que han dejado de ser atendidos por la clínica iDental o su atención ha sido deficitaria, a través de los recursos propios del SALUD, de la Universidad en la Facultad de las Ciencias de la Salud y del deporte en el Grado de Odontología en Huesca, y/o mediante acuerdo de colaboración con el Colegio de Odontólogos de Aragón.

2. Revisar la autorización de su publicidad en todos los medios de comunicación, especialmente en medios públicos.

3. Revisar y regular adecuadamente la normativa actual de apertura y funcionamiento de centros/empresas sanitarias sobre todo de aquellas dedicadas a sectores sanitarios no cubiertos íntegramente por la sanidad pública.

4. Que el Departamento de Sanidad con colaboración de la Dirección General de Consumo del Departamento de Ciudadanía y Servicios Sociales potencie las campañas destinadas a la prevención de la salud con el fin de evitar que se acceda a servicios que ponen en riesgo la misma y se haga desde y con medios públicos.

5. Que se convoque de forma inmediata la Comisión Interdepartamental de Consumo y Sanidad con la finalidad de poner cuanto antes en marcha las medidas expuestas en los puntos previos y evitando que en posibles futuros se dé un caso similar en la Comunidad Autónoma de Aragón.

6. Que para las acciones pertinentes relacionadas con iDental se cuente además con las Asociaciones de Consumidores y con la Plataforma de personas afectadas por iDental.

Zaragoza, 31 de mayo de 2018.


La Portavoz de la A.P. Izquierda Unida de Aragón

PATRICIA LUQUIN CABELLO

La Portavoz del G.P. Podemos Aragón

M.ª EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664