A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a mantener las cifras de 2007-2013 para los planes de desarrollo rural en la Comunidad Autónoma, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La renta agraria subió en 2013 un 18,5%, lo que pone en valor la agroindustria y el sector agropecuario como generador de riqueza y uno de los pocos que crea empleo como se observa al analizar las solicitudes de ayudas a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones. Por tanto, la agroindustria debe ser un elemento clave para salir de la crisis y para el desarrollo sostenible del medio rural con la nueva PAC.
Sin embargo, el nuevo Plan de Desarrollo Rural para Aragón, contemplado en la nueva PAC, contará con 352 millones de euros menos (de 1.075 millones de euros de 2007-2013 a 723 millones de euros entre 2015-2020). Las aportaciones del Ministerio se han reducido en 200 millones porque han pasado de 290 millones de euros y entre 2014 y 2020 será de 97,68 millones. Es evidente que las políticas de desarrollo rural son fundamentales para mantener la población y el territorio, por ello queremos pedir un esfuerzo al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Agricultura para que mantengan estos fondos. Hasta ahora, Bruselas aportaba el 50 % de las ayudas y la otra mitad la financiaban a partes iguales el Ministerio y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, pero a partir de ahora el Ministerio ha recortado la aportación hasta el 30%, lo que obliga a los gobiernos autonómicos a aportar el 70%. Hay proyectos importantes que se podrían incluir en el desarrollo rural como el PEBEA del Bajo Martín o la segunda fase de la elevación de aguas a Andorra.
El consejero de Agricultura, Modesto Lobón, ha señalado el pasado 31 de marzo que su Departamento será solidario para lograr el objetivo del déficit. Hay que tener en cuenta que a proyectos como el desarrollo rural les han sido recortadas las aportaciones del Ministerio y también ha habido recortes y retrasos en los pagos de ayudas cofinanciadas como la Indemnización Compensatoria Básica o las ayudas agroambientales.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a negociar con el Gobierno central mantener las cifras de 2007-2013 para los planes de desarrollo rural en la Comunidad Autónoma ante el recorte de 352 millones de euros para el periodo 2014-2020 (el Ministerio dice que va a aportar 200 millones menos a Aragón), el mantenimiento de los programas de los Planes de Desarrollo Rural, así como de todas las líneas y ayudas cofinanciadas por los fondos europeos, tales como las agroambientales, la Indemnización Compensatoria Básica, modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes u otras, con el objeto de no perder ayudas europeas, básicas para el equilibrio territorial.
Zaragoza. 4 de abril de 2014.