Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 140/13, sobre la política educativa en el medio rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:140 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 10 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 140/13, sobre la política educativa en el medio rural, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 10 de abril de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la política educativa en el medio rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón es una Comunidad Autónoma con una superficie de 45 mil kilómetros cuadrados y algo menos de 1,3 millones de habitantes, de los cuales el 40% viven en municipios con menos de 10.000 habitantes, lo que supone un alto índice de dispersión de la población.

En este sentido, el medio rural, los pequeños municipios y su población constituyen un elemento diferenciador muy relevante respecto a otros Comunidades Autónomas de nuestro entorno más próximo.

Las recientes declaraciones manifestadas por responsables del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte en el sentido de incrementar de 4 a 6 alumnos el número mínimo para mantener en funcionamiento las escuelas unitarias, así como el impedir que continúen escolarizados, por razones excepcionales, alumnos de primer ciclo de la ESO en algunos colegios y CRA, todo ello precisamente en la misma semana en que se hace pública en el BOA la convocatoria del proceso de admisión de alumnos para el curso 2013-14, siembra una vez más de desconcierto y preocupación tanto a la comunidad educativa de muchas partes de nuestro territorio, como a responsables municipales de aquellas localidades posiblemente afectadas por estas medidas.

Es por ello por lo que el mantenimiento de los servicios públicos en esos municipios es vital para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos y, así, evitar la despoblación y su desaparición. Y ahí, las políticas públicas, fundamentalmente las relacionadas con la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales, deben tener un carácter diferenciador y compensador lo que obliga a los responsables públicos a priorizar los esfuerzos y recursos presupuestarios; es decir, discriminar positivamente a la población que vive en el medio rural; sobre todo a la más joven, que constituyen el futuro de los pueblos y de Aragón.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Aplicar una política educativa en el medio rural que garantice el mantenimiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria, así como la oferta de, al menos, el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en aquellos municipios con mayor dispersión de población, con dificultades de transporte por accidentes geográficos o con distancias significativas a los centros de secundaria a los que se hallan adscritos. Para ello se deberá dotar a los centros de los recursos humanos, materiales y organizativos que precisen de acuerdo con sus características y alumnado.

2. Que, dada la alta sensibilidad que tienen las decisiones en materia educativa en el medio rural al incidir aquellas sobre el futuro mismo de los municipios, debe posibilitarse la participación real en estas decisiones, de forma activa y determinante, de los representantes municipales (corporación local), la comunidad educativa y, por extensión, de los ciudadanos.

3. Rechazar la toma de las decisiones de forma simultánea de, por una parte, incrementar la ratio de alumnos en escuelas unitarias para mantenerse abiertas y al mismo tiempo, por otra, negar la posibilidad de continuar en ellas los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Secundaria Obligatoria, ya que va a suponer en la práctica la desaparición del principal referente no solo educativo sino cultural en muchos pueblos de nuestro territorio, ya de por sí muy necesitado de recursos que garanticen el mantenimiento de la población.

4. Que se garantice el mantener abiertos los colegios en el mayor número de municipios de Aragón; en particular, en aquellos que tengan al menos cuatro alumnos o que, con un número inferior, se prevea el aumento de alumnado en próximos cursos.

5. Que se dote a los centros del profesorado necesario para garantizar un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en estos colegios singulares que atienden de forma individualizada en una única aula alumnos/as de edades comprendidas entre 3 a 14 años.

6. Que se garantice el mantenimiento, en condiciones de gratuidad por atender a alumnos de etapas educativas obligatorias, de figuras y fórmulas de atención escolar complementaria propias del medio rural, y en las que nuestra Comunidad ha sido pionera, como son los CRIE, auténticas escuelas socializadoras, vertebradoras de relaciones y territorios, al tiempo que laboratorio de experiencias innovadoras en el sector educativo.

Zaragoza, 4 de abril de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664