PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 140/15-IX, sobre medidas contra la contaminación de lindano en las zonas afectadas, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 28 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas contra la contaminación de lindano en las zonas afectadas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Han transcurrido casi treinta años del inicio de uno de los casos de contaminación ambiental más grave de Europa que, lamentablemente, tuvo lugar en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de la conocida como «contaminación por lindano» causada por vertidos incontrolados realizados desde la empresa Inquinosa en Sabiñánigo, empresa cuyo cese de actividad fue decretado por el Gobierno de Aragón en 1989.
El lindano, como es públicamente conocido, fue utilizado para la fabricación de insecticidas en el ámbito agrícola, así como para otras funciones (entre ellas también con destino a uso humano). Los residuos que se generaban, de alta toxicidad, han sido depositados principalmente en Sardas y Bailín, aunque no son los únicos terrenos afectados. Las consecuencias de dichos vertidos llegan con una altísima gravedad a
nuestros días.
No sólo los lugares citados anteriormente resultaron afectados, sino también el propio embalse de Sabiñánigo, el cauce del río Gállego, y multitud de poblaciones de las comarcas por las que discurre este río y que directa o indirectamente tuvieron que soportan decenas de miles de toneladas de residuos. Aun a pequeñas dosis durante un largo plazo, el lindano causa afecciones graves de muy diversa índole (hepáticos, renales, hormonales, trastornos del sistema nervioso, etc.) según fuentes oficiales.
Los problemas ocasionados llegan hasta la actualidad. No sólo persiste la grave contaminación en el territorio sino que, además, aparecen problemas de abastecimiento de agua a las localidades afectadas. Como es bien sabido, durante el año 2014 los registros de lindano fueron detectados a niveles que llegaron a provocar la prohibición de consumo de agua en diversas poblaciones.
Es absolutamente necesario encontrar medidas efectivas para solucionar el que seguramente es uno de los casos recientes más importantes de contaminación en Europa. Para ello resulta fundamental que el Gobierno central actúe de forma coordinada con el Gobierno de Aragón a través de la aprobación preferente de un Plan de descontaminación, además de otras medidas paliativas y compensatorias a las zonas afectadas. En este sentido, en diciembre de 2014 se hizo pública la firma de un convenio anual contra el lindado entre Estado y Comunidad Autónoma, por valor de unos 20 millones de euros, como «paso previo» para la firma de convenios anuales. No obstante, a día de hoy, la situación real dista mucho de la buscada por tal actuación, poniendo en riesgo nuevamente a la población afectada por este supuesto. La implicación del Estado resulta exigible de forma evidente ya que en el momento de producirse estos lamentables hechos, la competencia era ostentada por el mismo (no había sido asumida todavía por el Gobierno de Aragón). De hecho, el Estado sí que ha respondido en supuestos con tal circunstancia (Flix, con aportaciones de alrededor de doscientos millones de euros).
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que solicite al Gobierno Central que:
1.- Elabore un Plan Técnico de Descontaminación del LINDANO para la cuenca del Gállego y los lugares afectados, que cuente con un calendario de actuaciones para lograr la descontaminación integral de la zona.
2.- Desarrolle en el plazo de 6 meses las obras de abastecimiento alternativo para todas las localidades afectadas.
3.- Elabore un Plan de compensación territorial para las localidades y personas afectadas.
4.- Destine la financiación suficiente para la descontaminación, estimada en 36 millones de euros en los presupuestos del 2016.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ