PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 24 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 91/16, sobre la justicia gratuita, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 24 de febrero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
María Herrero Herrero, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Aragonés, al amparo de lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la justicia gratuita, para su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Constitución española fue especialmente consciente de la necesidad de garantizar el acceso a la Justicia por parte de todos en igualdad de condiciones, sin que ninguna causa pudiera obstaculizar el ejercicio de este derecho fundamental. Por ello, en su artículo 24, reconoció esta situación con la máxima protección constitucional y jurídica posible, como es su reconocimiento como derecho fundamental. De esta manera quedaba reconocida la tutela efectiva de jueces y tribunales. No obstante, el texto constitucional no solo quedó allí, sino que también estableció las garantías concretas para su efectividad. Así, en el artículo 119, la propia Carta Magna remite a la Ley la regulación de la gratuidad de la justicia y, expresamente, para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
Con todo lo anterior, se dota al acceso a la justicia de las máximas garantías constitucionales, dando solución a posibles situaciones inaceptables que podrían plantearse como consecuencia de la escasez de recursos económicos de un ciudadano. La defensa de los derechos e intereses legítimos en la vía judicial salvaba así un obstáculo esencial.
El Proyecto de Ley de Presupuestos de 2016 llegó a este Parlamento con una disminución de los fondos destinados a la justicia gratuita de un millón ochocientos mil euros. A ello hay que sumar, además, que ya en 2015 fueron insuficientes las partidas presupuestadas para cubrir la totalidad de lo invertido a este fin. Tras la tramitación parlamentaria se aprobó el Presupuesto para la Comunidad Autónoma sin solucionar esta carencia, generando una gran preocupación y malestar, especialmente entre los abogados y procuradores, que son quienes más conocen esta realidad.
El papel que desempeñan los profesionales del turno de oficio es fundamental para la prestación de este servicio a muchas personas que de otra manera estarían totalmente desprotegidas por razones económicas. Y, de hecho, somos conscientes de que en muchos casos hay actuaciones que están fuera de los baremos y que los profesionales hacen de forma gratuita y por buena voluntad.
La situación generada por la infradotación de los presupuestos para 2016 es preocupante y requiere del pronunciamiento del Gobierno de Aragón más allá de las manifestaciones orales vertidas hasta el momento.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Aragonés plantea la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a buscar soluciones al problema generado con la infradotación presupuestaria destinada a justicia gratuita, de tal manera que existan el compromiso expreso y escrito y las partidas suficientes para cubrir las necesidades que a lo largo de 2016 se generen sobre este menester y que se garantice que ninguna persona se queda sin ser atendida por razones económicas.
Además, se insta al Gobierno de Aragón a que actualice los baremos por los que se remunera a los profesionales del turno de oficio por su labor, por tratarse, en muchos casos, de cuantías claramente desfasadas. Y, asimismo, a que busque fórmulas para que se paguen las actuaciones «intermedias» que realizan antes (o sin necesidad) de que haya sentencia o auto resolutorio.
Zaragoza, 22 de febrero de 2016.
La Portavoz Adjunta
MARÍA HERRERO HERRERO