Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 476/25, sobre el rechazo a los trasvases del Ebro.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:165 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa al rechazo a los trasvases del Ebro, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 28 de septiembre de 2025, en un acto en Murcia con los líderes regionales del Partido Popular, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a través de eufemismos volvió a insistir en su idea de recuperar el proyecto del gran trasvase del Ebro que impulsó el Gobierno de José María Aznar. Esta idea es defendida por el Partido Popular a través de su propuesta de un «Pacto Nacional del Agua», fue aplaudida por el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
Esta amenaza trasvasista del Partido Popular se ve refrendada por la idea de Vox de «interconexión de todas las cuencas», que no es otra cosa que la pretensión de recuperar ese proyecto de macrotrasvase del Ebro a Levante.
El trasvase del Ebro ha venido suscitando el rechazo de la sociedad aragonesa durante décadas. Dicho rechazo se sustenta en la falta de agua en una región tan árida como es Aragón y toda la cuenca del Ebro y en que todavía queda mucho potencial de uso de agua en Aragón. Por ello, el propio Estatuto de Autonomía de Aragón recoge la denominada reserva hídrica, para el desarrollo presente y futuro de nuestra comunidad autónoma. Además, los efectos del cambio climático también aconsejan mirar desde una nueva perspectiva todo lo que tiene que ver con la regulación y la gestión del agua.
El mayor riesgo para Aragón en este sentido vino a través del Plan Hidrológico Nacional del Gobierno de José María Aznar, que contemplaba un trasvase del Ebro hacia el Levante de 1050 hectómetros cúbicos al año y del que hasta se puso la primera piedra. Afortunadamente, tras una intensa lucha social y política en Aragón y en las tierras del Ebro catalanas, la obra no continuó y el PHN de Aznar fue derogado en el Congreso de los Diputados en el año 2005, a instancia del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero, como hemos podido comprobar en las referidas declaraciones del Señor Núñez Feijóo en Murcia, el Partido Popular mantiene viva la amenaza del trasvase del Ebro y, debido a que la construcción de dicho trasvase supondría un enorme perjuicio para Aragón y, con una afección especialmente grave en la producción agroalimentaria y el regadío de Aragón, desde el Grupo Parlamentario Socialista presentamos la siguiente:
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón rechazan la pretensión de recuperar el trasvase del Ebro a Levante a través del denominado «Pacto Nacional del Agua» del Partido Popular y se oponen a cualquier trasvase del Ebro, con objeto de defender la reserva hídrica para uso exclusivo de los aragoneses de 6550 hm3, prevista en nuestro Estatuto de Autonomía, que permita desarrollar las actuaciones pendientes en la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco del desarrollo sostenible, de la participación y de la utilización eficaz y eficiente del recurso hídrico.

Zaragoza, 29 de septiembre de 2025.
El Portavoz
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664