Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 64/17, sobre la catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:136 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.a del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro, de estilo gótico-renacentista, fue construida entre los años 1517-1533, declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y seguidamente, el 4 de junio, Bien de Interés Cultural de Aragón.

El impresionante interior de la Catedral de Barbastro contrasta con el estado exterior del edificio, donde se detectan problemas y patologías de sus fábricas y de otros elementos constructivos, como consecuencia del paso del tiempo y de la influencia de los medios externos que han afectado, negativamente, en la conservación.

Existe un informe sobre el estado exterior de la Catedral, redactado por el arquitecto oscense Joaquín Naval Más, para el Cabildo que data de abril de 1999. A día de hoy, prácticamente ningún problema de los analizados en él se ha solucionado. Todo lo contrario, después de 18 años, la situación ha empeorado por falta de actuaciones puntuales.

Entre las actuaciones más importantes reflejadas por Joaquín Naval, se encuentran el saneamiento y drenaje de aguas procedentes de la cubierta, los problemas relacionados con humedades procedentes de subsuelo o de la cubierta y alteraciones y degradaciones de los materiales que la componen.

Si bien se han solucionado las goteras más grandes, la recogida de aguas y la cubierta son ya una prioridad acuciante que hay que acometer con la mayor urgencia. El estado de las cubiertas requiere de retejados a fondo. En los muros, el mayor peligro que acecha a la estructura de muros es la pérdida del material por los efectos de las humedades y las variaciones térmicas de origen climático.

La arenización, escamación y desplacación del material hacen que la sección del muro y su capacidad portante se reduzcan y puedan dar lugar a problemas de estabilidad, según el informe de Naval Más, quien considera los aleros perimetrales de piedra como la parte más afectada del edificio. Y finalmente en las fachadas hay serios problemas por el deterioro progresivo de la piedra.

En cuanto a la Torre-Campanario hay un grave problema con la anidación de cigüeñas, que ponen en riesgo la estructura de la misma, deterioran los materiales constructivos, impiden visitas y ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos que pasean a sus pies. Hay ya un total de 12 nidos entre la Torre y la Catedral.

Creemos totalmente necesaria una restauración global de la Catedral, de cara a conservar uno de los patrimonios más importantes que tenemos en Barbastro, Huesca, Aragón y España, declarada como hemos dicho Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de Aragón.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.— Liderar junto al Obispado de Barbastro-Monzón, el Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca y los Ministerios de Fomento y Cultura la restauración de la Catedral de Barbastro, consignando las correspondientes partidas presupuestarias así como plazos para la ejecución de las obras.

2.— Que de manera inmediata revise y actualice el Plan director de la Catedral de Barbastro que data de 1999.

Zaragoza, 9 de febrero de 2017.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664