Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 359/17, sobre el reconocimiento al impacto social y económico de las Fuerzas Armadas en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:209 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Reconocimiento al impacto social y económico de las Fuerzas Armadas en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón es una de las comunidades autónomas con más presencia y tradición militar. Tan solo Madrid y Andalucía la superan. En la región, están ubicados desde hace años destacados acuartelamientos, centros de formación y unidades castrenses. Las unidades militares ubicadas en la región se cuentan por cientos. Hace años que las Fuerzas Armadas se convirtieron en un recurso económico más para esta Comunidad. Hay cerca de 11.000 militares del Ejército de Tierra, del Aire y de la Unidad Militar de Emergencias.

Zaragoza, Jaca o Calatayud son ejemplos de la fuerte presencia del Ejército en suelo aragonés y de la importancia que se le da como fuente de ingresos económicos. Sin embargo, la presencia de destacados de Defensa no se limita a estas tres ciudades. Huesca también aporta su parte. Son miles de militares, pero también cientos de empleos de civiles y recursos económicos millonarios, en forma de nóminas, de servicios, suministros y consumo generado. Sin olvidar que a su alrededor genera unas importantes inversiones, tanto económicas, como desde el punto de vista de las infraestructuras.

La comunidad aragonesa ha tenido una estrecha relación con el Ejército. Por razones de carácter estratégico y económico, la actividad de la defensa tiende a centrarse en diferentes focos. A nivel comarcal, el mayor impacto del empleo militar se registra en la comarca oscense de la Jacetania en la que el cinco por ciento de su población se ocupa en tareas relacionadas con la defensa y en la que hay un empleo militar por cada seis empleados afiliados a la Seguridad Social.

Según un estudio reciente sobre la presencia del ejército en Aragón, el 60 por ciento de las rentas de los militares se quedaría en la comunidad aragonesa. Por tanto, el ejército no solo genera beneficios desde el punto de vista del empleo, sino también del económico.. Y es que el Ejército compra desde prensa en el kiosco o alimentación en los supermercados hasta material de campamento a empresas especializadas de la región, pasando por servicios como peluquería.

Son estas cifras de inversiones y empleo las que llevan a Aragón a apostar por el ejército como uno de los principales sectores económicos para paliar los efectos de la crisis. Y es que al empleo militar hay que sumar, los 700 civiles que trabajan en dependencias de Defensa.

La capital aragonesa cuenta, entre otros centros relevantes, con la emblemática Academia General. Es sede también de la Agrupación de Apoyo Logístico número 41 (ALOG 41), en el cuartel de San Fernando, y de la Base Aérea de las Fuerzas Armadas, un centro puntero que se desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial en el marco de los acuerdos que Franco firmó con Estados Unidos. Jaca dispone del cuartel que alberga las unidades de alta montaña y la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales; y Calatayud es sede de la Academia de Logística, centro donde se forman más de mil militares todos los años. Zaragoza es la ciudad aragonesa que más militares aglutina. Son 8650. En Calatayud hay cerca de 1.100; en Jaca, sobre 700 y en Huesca, en la actualidad alrededor de 200, se espera la reubicación de una unidad completa del Ejército de Tierra con cerca de 500 efectivos que se sumarían a los anteriores.

En Aragón, el Ejército se prepara y se adiestra. Y destaca sobre todo por los centros de enseñanza militar, tanto la Academia Logística de Calatayud como la Academia General de Zaragoza además de unidades de lo más variado, que pueden encargarse, por ejemplo, de montar puentes hasta del mantenimiento de un helicóptero.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Reconocimiento especial al impacto Social y Económico que produce en nuestra tierra los cerca de 11.000 efectivos que componen el personal perteneciente a las Unidades del Ejército de Tierra, Ejercito del Aire y la Unidad Militar de Emergencias que el Ministerio de Defensa tiene en Aragón, así como a los alumnos que cursan su formación y desarrollo en la Academia General Militar; Academia Logística de Calatayud y en la ETESDA de la Base Área, entre otros.

2. Poner en valor las principales Unidades del Ejército de Tierra y Aire ubicadas en Aragón:

— Academia General Militar.

— Academia de Logística.

— Cuartel General de la Brigada Logística.

— Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros N.º 12.

— Agrupación de Apoyo Logístico n.º 41.

— Brigada «Aragón» I.

— Agrupación de Sanidad n.º 3.

— Centro Nacional de Adiestramiento «San Gregorio».

— Regimiento de Infantería «Galicia» 64 de Cazadores de Montaña.

— Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales.

— Cuartel Sánchez Ramírez, pendiente de la ubicación de una unidad completa del ET.

— Ala 15.

— Ala 31.

— Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA).

— Grupo Norte de Mando y Control (GRUNOMAC).

— Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).

— Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD-Zaragoza).

— Centro de Farmacia del Aire en Zaragoza.

— Enfermería del Mando Aéreo General (Zaragoza.

3. Reconocimiento al valor social, económico y estratégico de las instalaciones que el Ejército de Tierra y Aire tiene en Aragón, así como a las instalaciones que el Ministerio de Defensa tiene en nuestra Comunidad; bases, instalaciones militares, centros de formación y enseñanza, y los polígonos de maniobras y prácticas. Por las fortalezas que aportan las mismas al sistema de defensa español, dentro de la OTAN, y por su importancia estratégica para Aragón, España, Europa.

4. Reubicar lo antes posible una unidad completa del Ejército de Tierra para recuperar y potenciar el papel del Cuartel Sancho Ramírez de Huesca debido a la importancia económica y social que tiene el mismo para la ciudad.

5. Potenciar los mecanismos de formación dentro de la «Ley 8/2006, de 24 de abril de Tropa y Marinería» que fomenten las medidas de acreditación de certificaciones profesionales y convalidación de estudios para el personal de tropa de las Fuerzas Armadas.

Conveniar del mismo modo, con el ministerio de Defensa, a que se valore el tiempo prestado en las Fuerzas Armadas como militar profesional de tropa y marinería para la entrada de los mismos a la función pública en las administraciones de la Comunidad y reservar un porcentaje de plazas, para acceso libre, en la función pública en empleo y similares, para que los militares que a partir de los 45 años finalizan su compromiso con el ministerio de Defensa puedan asentar medidas sociales y laborales en el presente y futuro de la tropa y marinería, dentro del marco de la Ley anteriormente mencionada y al amparo de la subcomisión de Régimen profesional de los militares de las Fuerzas Armadas, las futuras revisiones de la Ley citada con anterioridad y los sucesivos desarrollos reglamentarios que la puedan potenciar.

6. Mención especial a los familiares, organismos y entidades que respaldan a los Oficiales, Suboficiales, integrantes de Tropa y todo tipo de personal perteneciente a las diferentes unidades de las Fuerzas Armadas en Aragón, los cuales afianzan la inestimable labor que desarrollan las mismas en nuestra tierra; por su papel en la defensa de los derechos e integridad como nación, por el trabajo múltiple que realizan en nuestro país y por la importancia de las diferentes operaciones activas y misiones humanitarias, entre otras, que realizan por tierra, mar y aire en el extranjero.

Zaragoza, a 17 de noviembre de 2017.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664