PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 20 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 4/16, sobre la vía verde de Ojos Negros, presentada por el G.P. Mixto, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de enero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la Vía Verde de Ojos Negros, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Vía Verde de Ojos Negros es una infraestructura emblemática para la provincia de Teruel, por su valor histórico, medioambiental, atractivo turístico y aportación al ocio.
Hemos conocido que en el tramo desde el puerto de Escandón hasta el límite con la Comunidad Valenciana presenta últimamente notables problemas de mantenimiento, en concreto:
— Vallado de madera en muy mal estado de conservación: Existen muchas zonas de vallado de madera en los terraplenes. Da la impresión de que nunca se hayan mantenido, cuando se recomienda una impregnación con aceite de linaza al menos cada dos años. Muchos tramos están en el suelo y ni siquiera se han retirado los palos ni mucho menos se han repuesto los rotos.
— Arrastres de tierra en cruces con caminos y terraplenes: Por efecto de las lluvias se va depositando poco a poco tierra en la calzada. Es evidente que en muchos casos se vienen produciendo desde hace mucho tiempo sin que se esté limpiando la superficie.
— Derrumbes: Posiblemente son debidos a las fuertes lluvias del pasado marzo, pero ya ha pasado casi un año y siguen igual.
— Luces en los túneles: en el de Sarrión no funcionan.
Además, se observan problemas de señalización en toda la Vía Verde. Está señalizada sólo en castellano, gran error, pues debería de ser bilingüe en inglés. Además está colocada entendiendo que la mayoría de ciclistas sigue un sentido ascendente, desde el País Valenciano hacia Aragón, otro grave error, pues las agencias y empresas turísticas que trabajan la ruta siempre la planifican de arriba hacia abajo.
Por otra parte, sería interesante estudiar la recuperación de algún edificio para acondicionarlo como albergue. Como ejemplo, sirva La Estación de Valdecebro, ya que tiene un entorno adecuado, está cerca de Teruel y la distancia al inicio de la ruta es perfecta para pernoctar tras el primer día.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solucionar los problemas de mantenimiento de la Vía Verde de Ojos Negros, en el tramo de Escandón al límite con Castellón.
2. Mejorar la señalización de la Vía Verde.
3. Recuperación de los edificios de la Vía Verde, empezando por la estación de Valdecebro.
Zaragoza, a 12 de enero de 2015.
El Portavoz
GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ