PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de septiembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 287/12, sobre el Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de septiembre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaría y el fomento de la competitividad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de la Dependencia supone un punto de inflexión en el universo del cuidado: se pasa del viejo modelo de atención social asistencial, orientado a las personas con carencia de recursos, al reconocimiento de un nuevo derecho social de ciudadanía, que tiene los objetivos de fomentar la autonomía personal y de apoyar a las personas en situación de dependencia.
La Ley de la Dependencia, junto con la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, fomenta la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar de todas las personas, y apuestan por un modelo en el que las instituciones, los agentes sociales y las políticas públicas se comprometen con el fomento de la conciliación de la vida familiar y laboral.
La Ley de Dependencia reconoce y desarrolla el derecho al cuidado y refuerza las medidas que garantizan el derecho a la conciliación. Es una herramienta fundamental para hacer efectivo el derecho al empleo de las mujeres, evitando la feminización de la pobreza, puesto que las dificultades para conciliar siguen siendo un lastre para el desarrollo económico y social de las mujeres.
El Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaría y el fomento de la competitividad, plantea en su artículo 22 la modificación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención de personas dependientes.
Esta modificación supone una derogación encubierta de la ley, por esta razón presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España para que proceda a la derogación del artículo 22 del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio.
Zaragoza, 3 de septiembre de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN