PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 25 de enero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 21/12, sobre la aplicación del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 25 de enero de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la aplicación del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La aprobación del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, por parte del Gobierno Central presidido por Mariano Rajoy, ha supuesto la constatación de una promesa electoral incumplida por parte del Partido Popular con los ciudadanos respecto la política fiscal. En este sentido, diferentes dirigentes del PP, encabezados por Rajoy, reiteraron una y otra vez durante la pasada legislatura y también durante la campaña electoral que jamás subirían los impuestos porque esa medida provocaría más paro, más crisis y más recesión económica.
Con esta reforma fiscal el Gobierno Central va a ocasionar una subida de impuestos a los ciudadanos de unos 5.300 millones de euros. Una medida que castiga a las clases medias y a los trabajadores asalariados; las familias con ingresos por debajo de 53.000 euros anuales, que representan el 95 % de los contribuyentes (17 millones de personas), soportarán la mayor parte del incremento tributario-, en definitiva estamos ante una medida que va a detraer el consumo privado y que no va generar empleo.
Una de las justificaciones que ha empleado el Gobierno Central para la aprobación de este Real Decreto-ley ha sido el del elevado déficit de las Comunidades Autónomas y la necesidad de mantener los servicios públicos esenciales. Lo que realmente puede ocurrir es que, tal vez, el déficit de la Administración Central baje pero no el de las Comunidades Autónomas, y por tanto se va a incitar a que el ajuste se realice sobre los servicios públicos esenciales cuyas competencias las tienen las Comunidades Autónomas.
Es por esta razón por la que el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a trasladar al Gobierno central la necesidad de que un porcentaje suficiente de los rendimientos económicos derivados del incremento de la presión fiscal obtenidos por la aplicación del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, sean destinados a las Comunidades Autónomas para la financiación de los servicios públicos esenciales (educación, sanidad y servicios sociales).
Zaragoza, 20 de enero de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN