Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 2296/24, relativa a la salud bucodental para personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo (BOCA 107, de 27 de diciembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura)
1. Elaborar el plan especial destinado a las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, como se recoge en la ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en Aragón.
2. Priorizar la ampliación del programa bucodental a las personas que requieren sedación para su tratamiento bucodental, antes del verano de 2024, que incluya la odontología conservadora.
3. Garantizar a las personas con discapacidad intelectual de más del 75% y a todas las personas con alteraciones de conducta una atención bucodental integral en la sanidad pública.
4. Intensificar la atención bucodental especializada con las personas con discapacidad y el uso de quirófano en los hospitales públicos para la atención integral de la salud bucodental.
5. Posibilitar la coordinación y derivación directa desde los centros públicos residenciales y centros de día para poner en marcha y coordinar la atención bucodental.
6. Reforzar los programas de prevención bucodental en los centros residenciales de personas con discapacidad y en los centros de día.
En respuesta a las mismas emitimos el presente Informe desde esta dirección general de asistencia sanitaria y planificación:
El plan especial de Discapacidad se está elaborando por parte del Gobierno con la participación del Departamento de Sanidad entre otros. Una vez finalizada la evaluación del plan integral en vigor hasta 2024 se está en proceso de elaboración del plan Integral 2025 en el que se recogen entre otras las medidas planteadas en esta proposición no de ley.
Todos los usuarios del sistema sanitario tienen acceso a atención odontológica incluida en la cartera de servicios solicitando cita en su unidad de salud bucodental.
Actualmente, se ha ampliado la cartera de servicios de atención bucodental a colectivos específicos, entre ellos personas con discapacidad intelectual superior al 33% y discapacidad física superior al 33% en miembros superiores. Esta ampliación incluye los siguientes tratamientos: información, consejo odontológico y educación sanitaria, tratamiento de procesos agudos (infecciones, flemones...), exodoncias (extracciones dentales), aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticos y/o desensibilizantes, selladores de fosas y fisuras, tartrectomías (limpiezas) y obturaciones sin daño pulpar irreversible (empastes sin afectación del nervio).
Para hacer efectiva esta coordinación en la atención bucodental se ha emitido la correspondiente instrucción difundida a todos los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud así mismo se ha procedido a coordinar con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales el envío de cartas personalizadas para los destinatarios de esta prestación indicando la cartera de servicios que incluye y su forma de acceder a la misma. (ver doc. adjunto).
Para las personas que presentan alteraciones conductuales graves objetivables y no son capaces de mantener el autocontrol necesario para una adecuada atención a su salud bucodental, se garantiza el acceso a las prestaciones correspondientes, según el grupo al que pertenezcan, mediante el uso de sedación o anestesia general, previa solicitud de cita en su unidad de salud bucodental.
Con el objetivo de reforzar la atención bucodental especializada y ampliar la cobertura, se están creando nuevas unidades de salud bucodental en coordinación con el Servicio Aragonés de Salud y la red concertada con el sistema público tanto en el Hospital general de la Defensa como en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Además, se continúa trabajando en programas de educación y prevención bucodental dirigidos a centros residenciales y centros de día, buscando mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención a las personas con discapacidad.
Zaragoza, a 22 de enero de 2025.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES