PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON
La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 22 de octubre de 1996, ha aprobado el acta correspondiente a la sesión de 8 de octubre de 1996, cuyo texto se inserta.
Se ordena su publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 77.6 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de octubre de 1996.
El Presidente de las Cortes
EMILIO EIROA GARCIA
SESION NUM. 20
En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las diez horas del día 8 de octubre de 1996, se reúne la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de las Cortes de Aragón.
Preside la Comisión el Vicepresidente, Ilmo. Sr. José Antonio García Llop, asistido del Secretario de la misma, el Ilmo. Sr. D. José Cosme Martínez Gómez. Asisten las Diputadas Sras. Fierro Gasca y Arruego Perena y los Diputados Sres. Borraz Ariño, Sarvisé Marquina (en sustitución de Gimeno Fuster), Marión Osanz, Ibáñez Gimeno y Queralt Solari, del G.P. Popular; Calvo Lasierra, Ortiz de Landázuri, Pina Cuenca y Tomás Navarro, del G.P. Socialista; la Sra. Aulló Aldunate (en sustitución del Sr. Escolá Hernando), Lapetra López, Bescós Ramón (en sustitución de Laguarta Laguarta), del G.P. del Partido Aragonés; Sra. Sánchez Bellido, del G.P. Izquierda Unida de Aragón, y Yuste Cabello, del G.P. Mixto. Asiste como Letrado D. Jerónimo Blasco Jáuregui.
En primer lugar, se aprueba el acta de la sesión anterior.
A continuación, según el orden del día, se procede a la comparecencia de la Coordinadora de ATS y practicantes titulares afectados por el recurso 5397/1194 para explicar la problemática de dicho colectivo respecto a dicho recurso.
Comparecen D. Vicente Blázquez Moreno, D. Angel Francisco Escuder Centelles y D. José Antonio Isasa, como representantes de los afectados.
D. Vicente Blázquez Moreno describe el conflicto jurídico que mantienen con la Diputación General de Aragón y piden el apoyo expreso de esta cámara mediante la aprobación de una proposición no de ley.
En el turno de preguntas de los portavoces de los Grupos Parlamentarios, interviene el Sr. Yuste Cabello, por el G.P. Mixto, quien considera que este Gobierno ha heredado un conflicto que creó un Gobierno del mismo color político. Considera imprescindible encontrar una solución que no perjudique a este colectivo.
Por G.P. Izquierda Unida de Aragón, la Sra. Sánchez Bellido entiende que este problema demuestra la incapacidad de los distintos gobiernos para resolver este conflicto enquistado. Menciona las posibles soluciones y apoya aquellas que más beneficien al colectivo de afectados.
Por el G.P. del Partido Aragonés, el Sr. Lapetra López pregunta a los comparecientes por el contenido que desean que tenga la proposición no de ley que solicitan.
Por el G.P. Socialista, el Sr. Tomás Navarro lamenta que el asunto siga sin resolverse. Entiende que aunque se hubiera valorado menos la antigüedad, casi todos los aprobados hubieran entrado también. Finaliza ofreciendo el apoyo de su Grupo Parlamentario.
Por el G.P. del Partido Popular, interviene el Sr. Queralt Solari describiendo las distintas opciones, y recuerda que el tema está en manos de la Justicia.
El Sr. Blázquez Moreno contesta a los Sres. Diputados, proponiendo que la fórmula que se busque perjudique lo menos posible al colectivo de afectados. Insiste en que piden a la Diputación General de Aragón que no ejecute la sentencia.
D. Angel Escuder Centelles, asimismo afectado, insiste en esta última cuestión.
El Sr. Yuste Cabello, del G.P. Mixto, propone utilizar el receso para mantener una reunión con los comparecientes.
El Sr. Lapetra López, del G.P. del Partido Aragonés, añade que a esa reunión debe asistir un representante del Gobierno.
El Sr. Presidente propone suspender la sesión hasta las doce horas.
Se reanuda la sesión con la comparecencia de la Federación Aragonesa de Disminuidos Psíquicos, compareciendo en representación de dicha Federación el presidente de la misma D. José M.ª López Gimeno, acompañado de D. José Luis Laguna Monreal, D. Plácido Hueso Blanco, D. Juan Baqué Royo y D.ª Piedad Oliveros Gimeno.
Comienza la comparecencia con la intervención de su Presidente, D. José M.ª López Gimeno, quien lamenta que reciben unas ayudas muy inferiores al resto del país. Critica el escaso apoyo que reciben de la Diputación General de Aragón y describe el contenido de un informe, el cual entrega a los Sres. Diputados. Solicita una ley de conciertos que asegure la continuidad de la financiación de este colectivo social, que agrupa a diecisiete asociaciones.
Por el G.P. Mixto, el Sr. Yuste Cabello agradece a la Federación su trabajo, critica el recorte de las subvenciones y la escasa asistencia que reciben los disminuidos aragoneses.
Le responde D. José María López Gimeno.
La Sra. Sánchez Bellido, del G.P. Izquierda Unida de Aragón, considera que la Constitución ampara las reivindicaciones de este sector social. Entiende que todos los sectores sociales deben recibir adecuado apoyo financiero.
Es contestada por el Sr. López Gimeno.
El Sr. Lapetra López, del G.P. del Partido Aragonés, critica las palabras del Sr. Yuste Cabello y afirma que todos los gobiernos de la Diputación General de Aragón se han ocupado de la acción social. Sus datos no coinciden con los aquí expuestos por la Federación sobre el verdadero volumen de ayudas que recibe este colectivo.
El Sr. López Gimeno le responde.
Por el G.P. Socialista, el Sr. Tomás Navarro apoya la labor de las Fadis y considera que esta comparecencia supondrá un estímulo para la Diputación General de Aragón y todos los responsables públicos. Lamenta el escaso volumen financiero destinado a este colectivo y apoya sus reivindicaciones.
Le responden los Sres. comparecientes.
Por el G.P. Popular, interviene el Sr. Queralt Solari, preguntándose si los disminuidos psíquicos de Aragón reciben la asistencia adecuada. Pregunta por datos concretos (número de afectados, convenios, ayudas recibidas de todas las administraciones, etcétera).
Tras la respuesta del Sr. López Gimeno y concluido el orden del día, se levanta la sesión siendo las trece horas y cinco minutos.
El Secretario de la Comisión
JOSE COSME MARTINEZ GOMEZ
V.º B.º
El Vicepresidente de la Comisión
JOSE ANTONIO GARCIA LLOP
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Comparecencia de la Coordinadora de ATS y practicantes titulares afectados por el recurso 5397/1194 para explicar la problemática de dicho colectivo respecto a dicho recurso.
3. A las 1200 horas: comparecencia de la Federación Aragonesa de Asociaciones de Disminuidos Psíquicos para informar sobre la situación de los mismos y presentar:
a) Modelo de financiación para mantenimiento de los centros .
b) Necesidad de una ley de conciertos.
c) Carencia actual de infraestructura para disminuidos.
4. Ruegos y preguntas.