La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de marzo de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 101/14, sobre la distribución horaria de las asignaturas en Educación Primaria a partir del curso escolar 2014-2015, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 de marzo de 2014.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la distribución horaria de las asignaturas en Educación primaria a partir del curso escolar 2014-2015, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha hecho pública su propuesta relativa a la distribución horaria semanal de las asignaturas que se impartirán en la etapa de Educación Primaria a partir del curso 2014-2015, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Esta nueva distribución ha sido valorada muy negativamente por la comunidad educativa, ya que es profundamente desequilibrada; el incremento horario de las materias matemáticas, lingüísticas y científicas se hace en detrimento de otras como son la educación física, la educación artística, la lengua y la literatura castellana. Incomprensiblemente desaparece la segunda lengua extranjera, pero se mantiene inalterada la asignatura de religión. Se argumenta por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte que estas modificaciones son consecuencia necesaria de la aplicación de la LOMCE en Aragón, pero lo cierto es que esa norma obliga a que al menos un 50% del horario lectivo se dedique a las materias troncales, cosa que ya se cumple sobradamente en Aragón, dado que actualmente más del 60% de ese horario se dedica a las materias troncales.
Esta propuesta, además, se ha planteado al margen y con la oposición de la comunidad educativa y las organizaciones sindicales representativas del profesorado. A éstas tan solo se les ha dado traslado de la propuesta cuando la misma estaba cerrada, pese a que esas modificaciones implican alteraciones horarias con repercusión tanto en la formación del alumnado como en la organización de las plantillas de los centros. Por todo lo anterior, se presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a modificar la propuesta de horarios a implantar en los centros educativos aragoneses a partir del curso escolar 2014-2015, en las asignaturas de Educación Primaria; iniciando para ello un proceso de diálogo con la comunidad educativa y las organizaciones sindicales representativas del profesorado para alcanzar el consenso en cuanto al peso de las materias instrumentales y el mantenimiento de otras asignaturas fundamentales para el desarrollo integral de los alumnos.
En el Palacio de la Aljafería, a 24 de marzo de 2014.